Validez de la razón neutrófilos/linfocitos como marcador predictor de crisis asmática severa en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2021-2023

Descripción del Articulo

El asma es una de las enfermedades no transmisibles más prevalentes en la salud pública, afectando a toda la población en especial a la infantil, generando altos costos sociosanitarios . Se estima que la población afectada llega hasta 260 millones de individuos aproximadamente a nivel mundial, de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Jimenez, Carolyn Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutrófilos
Linfocitos
Crisis asmática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El asma es una de las enfermedades no transmisibles más prevalentes en la salud pública, afectando a toda la población en especial a la infantil, generando altos costos sociosanitarios . Se estima que la población afectada llega hasta 260 millones de individuos aproximadamente a nivel mundial, de los cuales hubo 461 mil decesos en el año . En la población pediátrica corresponde a un aumento de mortalidad del 46% más en comparación con los adultos, asimismo, se estima que para el 2025 acrecente el número de casos hasta 400 millones, con una incidencia de 20 millones anualmente . En América Latina, la prevalencia y morbilidad del asma son muy variables, sin embargo, se observa que desde la última década la prevalencia en infantes ha ido en un aumento constante, resaltando la importancia de implementar estrategias efectivas para su prevención . Con respecto al Perú, hay escasa evidencia de data a nivel nacional, sin embargo, reportan una prevalencia de 4,3% en la población adulta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).