Propuesta de lineamientos de gobernanza que promuevan el desarrollo del sector espacial en Perú entre 2024 y 2030

Descripción del Articulo

El desarrollo del Sector Espacial hoy en día es fundamental para el avance científico y tecnológico que cualquier país. En el Perú, el sector espacial enfrenta varios desafíos que deben ser abordados desde la gestión pública para lograr su desarrollo. Este trabajo tiene como objetivo proponer lineam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Hurtado, Diego Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza
Gestión Pública
Sector Espacial
Aeroespacial
Política Espacial
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del Sector Espacial hoy en día es fundamental para el avance científico y tecnológico que cualquier país. En el Perú, el sector espacial enfrenta varios desafíos que deben ser abordados desde la gestión pública para lograr su desarrollo. Este trabajo tiene como objetivo proponer lineamientos de Gobernanza que promuevan el desarrollo del Sector Espacial en Perú, entre 2024 y 2030. Se aplicó un instrumento de análisis del sector espacial peruano para conocer su estado actual, sus principales desafíos y necesidades. Los resultados identificaron hitos en la escalera del desarrollo espacial que no alcanzó el país, principalmente relacionados con la ausencia de una política nacional espacial y la ausencia de un marco de gobernanza para el sector espacial peruano. Estos hallazgos sugieren que, para impulsar el desarrollo del Sector Espacial en Perú, es fundamental la implementación y definición de criterios de gobernanza, por lo que se propone el desarrollo de un Sistema Nacional Espacial basado en la gobernanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).