Análisis comparativo de la nota informativa y el reportaje de investigación en Andina de Radiodifusión - ATV

Descripción del Articulo

Ejercer el periodismo televisivo en nuestro país durante más de 8 años en el Grupo de Andina de Radiodifusión – ATV hizo que pudiera cumplir grandes retos profesionales que permitieron conocer de cerca el tratamiento informativo que se utilizan en los diferentes programas televisivos periodísticos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Pflucker, Mijail Joszef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reportajes
Radiodifusión
Periodismo televisivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Ejercer el periodismo televisivo en nuestro país durante más de 8 años en el Grupo de Andina de Radiodifusión – ATV hizo que pudiera cumplir grandes retos profesionales que permitieron conocer de cerca el tratamiento informativo que se utilizan en los diferentes programas televisivos periodísticos de los canales de señal abierta, tanto en los noticieros del día a día como en los programas de investigación periodísticas llamados dominicales. Es importante que actualmente los periodistas y comunicadores de nuestro país tengamos la capacidad de diferenciar y analizar los acontecimientos noticiosos desde diferentes aristas, esto permitirá, estoy seguro, informar de manera más breve y concisa (nota informativa) o por el contrario con mayor análisis y profundidad (reportaje de investigación) según corresponda el objetivo en la elaboración de un reportaje televisivo En comparación a otros países de la región como Brasil, Argentina y Colombia, en donde tuve la oportunidad de realizar notas informativas y reportajes, en nuestro país hemos podido desarrollar, considero, mayores recursos audiovisuales que apelan muchas veces al tema emocional trascendental en la elaboración de estos géneros periodísticos en nuestro país. Los retos y técnicas periodísticas continúan evolucionando con el crecimiento tecnológico y este trabajo de análisis comparativo trata humildemente de aportar a los futuros comunicadores o periodistas, basado en mi experiencia profesional, lineamientos que permitan desarrollar su capacidad de análisis y el llamado olfato periodístico al momento del tratamiento informativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).