La negociación colaborativa en el conflicto social Proyecto Tía María por la disponibilidad de las aguas de riego en el Valle de Tambo, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la influencia de la negociación colaborativa con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones sostenibles y beneficiosas para las partes involucradas del Proyecto Tía María en la región de Arequipa. Es así que la metodología incluyó un enfoque aplicado de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Medina, Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación colaborativa
Solución de conflictos
Tía María
Arequipa
Valle de Tambo
Ganar-ganar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la influencia de la negociación colaborativa con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones sostenibles y beneficiosas para las partes involucradas del Proyecto Tía María en la región de Arequipa. Es así que la metodología incluyó un enfoque aplicado de tipo correlacional, con lo cual el diseño no experimental se basó en la recolección de datos por medio de una revisión documental y la aplicación de una encuesta con escala tipo Likert con cinco opciones de valores entre 1 hasta 5. De esta manera la muestra probabilística aleatoria estuvo compuesta por 77 jefes de familia y cinco representantes de la empresa minera, por lo que el total fue de 82 personas. Los resultados indican que, existe apoyo mayoritario (34 %) para la búsqueda de soluciones a los conflictos. A su vez, la comunicación, cooperación, respeto y búsqueda de equidad aborda más del 38 % de los encuestados, pero resaltan que existe una falta de preocupación por parte de las entidades gubernamentales en lo referente al respeto y la implementación de acuerdos establecidos. En lo referente al impacto ambiental del proyecto minero los encuestados indican que, existe gran preocupación en la calidad de agua, salud y viabilidad de la agricultura, de llevarse a cabo la minería. Se concluye indicando que las personas de la comunidad buscan generar espacios de dialogo donde se mantenga el respeto y la ayuda para que exista ganar-ganar con lo que exista un proyecto con apoyo del gobierno, con lo cual la solución al conflicto debe darse por canales efectivos donde exista participación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).