Gradiente arteriovenoso de co2 como pronostico de mortalidad en pacientes con shock septico en el Hospital Nacional Alberto Sabogal 2022- 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, la puntuación de gravedad y la estimación de la mortalidad de los pacientes con sepsis dependen principalmente de la evaluación de un sin número de escalas las cuales tienen ciertas deficiencias en la evaluación de la sepsis; el dióxido de carbono es el producto final del metabolis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Ramos, Mariana Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gradiente arteriovenoso
shock septico
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la puntuación de gravedad y la estimación de la mortalidad de los pacientes con sepsis dependen principalmente de la evaluación de un sin número de escalas las cuales tienen ciertas deficiencias en la evaluación de la sepsis; el dióxido de carbono es el producto final del metabolismo aeróbico, y es amortiguado por bicarbonato cuando los tejidos se exponen a la hipoxia, como resultado, la cantidad elaborada de dióxido de carbono (VCO2) excede la cantidad de oxígeno consumido lo que hace que aumente el cociente respiratorio lo que indica un metabolismo anaeróbico. La hiperlactatemia y la acidosis pueden ocurrir de forma independiente hasta cierto punto con un mayor poder predictivo de mortalidad, y la diferencia veno-arteriales de Co2 se podria usar para determinar el estado de perfusión tisular y relacionarse con la tasa de mortalidad del paciente en shock séptico y otros resultados clínicos, por lo cual se podria usar para determinar el estado de perfusión tisular y relacionarse con la tasa de mortalidad del paciente en shock séptico y otros resultados clínicos, por ello consideramos pertinente evaluar la utilidad de este marcador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).