Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar la incidencia de complicaciones en la reparación de hernias inguinales bajo el abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal (TAPP) versus el abordaje abierto con técnica de Lichtestein. A nivel mundial, la cirugía de las hernias inguinales, son de los procedimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colina Cisneros, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia inguinal /complicaciones
Laparoscopía
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b85abfdda83b55d495b2fc89399c1c47
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4822
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
title Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
spellingShingle Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
Colina Cisneros, Jorge
Hernia inguinal /complicaciones
Laparoscopía
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
title_full Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
title_fullStr Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
title_full_unstemmed Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
title_sort Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Colina Cisneros, Jorge
author Colina Cisneros, Jorge
author_facet Colina Cisneros, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Colina Cisneros, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hernia inguinal /complicaciones
Laparoscopía
Hospitales
topic Hernia inguinal /complicaciones
Laparoscopía
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Comparar la incidencia de complicaciones en la reparación de hernias inguinales bajo el abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal (TAPP) versus el abordaje abierto con técnica de Lichtestein. A nivel mundial, la cirugía de las hernias inguinales, son de los procedimientos más frecuentemente realizadas, alrededor de 20 millones de personas anualmente son sometidas a esta cirugía. La solución quirúrgica es efectivo en casi todos los casos, pero en aquellos en los que se produce una recidiva es necesaria una re-intervención quirúrgica en aproximadamente 10-15 % de pacientes; y la aparición de dolor crónico moderado, como complicación post operatoria; se presenta en el 10 a 12 % de pacientes aproximadamente, y el dolor crónico severo en un 1 a 3 %. A nivel latinoamericano, los países con mayor desarrollo tecnológico son Brasil, Argentina, Chile, lugares donde se realiza el abordaje laparoscópico y abordaje abierto de la patología herniaria, sobre todo de la patología herniaria inguinal. Si bien muchas técnicas mínimamente invasivas, vía laparoscópica, son empleadas, se van modificando y hasta incluso se abren las puertas para nuevas técnicas laparoscópicas teniendo un origen en las técnicas TAPP y TEP. Una vez más, el limitante para el empleo de la laparoscopia, es dependiendo de la habilidad de cada cirujano y de la logística que se tenga disponible; estas limitantes no difieren de la comunidad europea o norteamericana. En el Perú no existen datos publicados sobre experiencia con abordaje laparoscópico. Si bien la incidencia de complicaciones postoperatorias son bajas tanto en el abordaje abierto, como el laparoscópico, tampoco se cuentan con estudios publicados realizados en el Perú, motivo por el cual se decidió realizar este estudio, para comenzar a recopilar información sobre los distintos abordajes y las complicaciones que se presentan. En el hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú se realizan ambos abordajes, para la reparación de las hernias inguinales; estos son el abordaje laparoscópico y el abordaje abierto. El abordaje laparoscópico, recién se ha implementado hace pocos años, y no es realizado por todos los cirujanos ni mucho menos establecido como el abordaje standard en el hospital. Por estos motivos no se tiene información establecida en una base de datos, sobre la incidencia de complicaciones en abordaje laparoscópico en comparación con el abordaje abierto. Es por eso que se decide realizar este proyecto de investigación ya que los datos serán de gran importancia para determinar cuál podría ser el abordaje que sea más favorable para el paciente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T08:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T08:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Colina Cisneros, J. (2018). Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4822
identifier_str_mv Colina Cisneros, J. (2018). Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/1/colina_cj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/3/colina_cj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/4/colina_cj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 108e9c8cad2c314b1df0de9b66667445
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
211abd60775ed9c33d8ed74834b521ee
c7d47fa0d59e27716bc43122aa059fea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621659851030528
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelColina Cisneros, JorgeColina Cisneros, Jorge2019-06-07T08:55:51Z2019-06-07T08:55:51Z2018Colina Cisneros, J. (2018). Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4822Objetivo general: Comparar la incidencia de complicaciones en la reparación de hernias inguinales bajo el abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal (TAPP) versus el abordaje abierto con técnica de Lichtestein. A nivel mundial, la cirugía de las hernias inguinales, son de los procedimientos más frecuentemente realizadas, alrededor de 20 millones de personas anualmente son sometidas a esta cirugía. La solución quirúrgica es efectivo en casi todos los casos, pero en aquellos en los que se produce una recidiva es necesaria una re-intervención quirúrgica en aproximadamente 10-15 % de pacientes; y la aparición de dolor crónico moderado, como complicación post operatoria; se presenta en el 10 a 12 % de pacientes aproximadamente, y el dolor crónico severo en un 1 a 3 %. A nivel latinoamericano, los países con mayor desarrollo tecnológico son Brasil, Argentina, Chile, lugares donde se realiza el abordaje laparoscópico y abordaje abierto de la patología herniaria, sobre todo de la patología herniaria inguinal. Si bien muchas técnicas mínimamente invasivas, vía laparoscópica, son empleadas, se van modificando y hasta incluso se abren las puertas para nuevas técnicas laparoscópicas teniendo un origen en las técnicas TAPP y TEP. Una vez más, el limitante para el empleo de la laparoscopia, es dependiendo de la habilidad de cada cirujano y de la logística que se tenga disponible; estas limitantes no difieren de la comunidad europea o norteamericana. En el Perú no existen datos publicados sobre experiencia con abordaje laparoscópico. Si bien la incidencia de complicaciones postoperatorias son bajas tanto en el abordaje abierto, como el laparoscópico, tampoco se cuentan con estudios publicados realizados en el Perú, motivo por el cual se decidió realizar este estudio, para comenzar a recopilar información sobre los distintos abordajes y las complicaciones que se presentan. En el hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú se realizan ambos abordajes, para la reparación de las hernias inguinales; estos son el abordaje laparoscópico y el abordaje abierto. El abordaje laparoscópico, recién se ha implementado hace pocos años, y no es realizado por todos los cirujanos ni mucho menos establecido como el abordaje standard en el hospital. Por estos motivos no se tiene información establecida en una base de datos, sobre la incidencia de complicaciones en abordaje laparoscópico en comparación con el abordaje abierto. Es por eso que se decide realizar este proyecto de investigación ya que los datos serán de gran importancia para determinar cuál podría ser el abordaje que sea más favorable para el paciente.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHernia inguinal /complicacionesLaparoscopíaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Incidencia de complicaciones posoperatorias en la reparación de hernias inguinales con abordaje laparoscópico transabdominal preperitoneal versus abordaje abierto con técnica de Lichtestein Hospital Central Fuerza Aérea del Perú 2016-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcolina_cj.pdfcolina_cj.pdfTrabajoapplication/pdf539687https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/1/colina_cj.pdf108e9c8cad2c314b1df0de9b66667445MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcolina_cj.pdf.txtcolina_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain55445https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/3/colina_cj.pdf.txt211abd60775ed9c33d8ed74834b521eeMD53THUMBNAILcolina_cj.pdf.jpgcolina_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5923https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4822/4/colina_cj.pdf.jpgc7d47fa0d59e27716bc43122aa059feaMD5420.500.12727/4822oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48222020-01-03 02:22:20.107REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).