Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional de la Policía Nacional Del Perú Luis N. Sáenz, marzo 2023–diciembre 2023
Descripción del Articulo
Este informe, es redactado por una estudiante de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martin De Porres (USMP de la FMH), donde se detalla la experiencia durante el internado médico del 1 de marzo hasta el 31 de diciembre en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz. El internado, realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia del internado Internos de medicina Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este informe, es redactado por una estudiante de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martin De Porres (USMP de la FMH), donde se detalla la experiencia durante el internado médico del 1 de marzo hasta el 31 de diciembre en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz. El internado, realizado en el último año académico, representa la aplicación práctica de seis años de estudios. En este informe se describe las experiencias en las diversas especialidades en las que se rota Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Cirugía y Pediatría en el Hospital Nacional PNP Luis N Sáenz (HNPNP.LNS). El objetivo de este informe es analizar el proceso del internado médico, aplicando conocimientos teóricos y prácticos. Se presentan 16 casos clínicos de las rotaciones, entre marzo de 2023 y diciembre de 2023, preparándonos así para futuros servicios en entornos rurales y urbanos marginales de salud. Metodológicamente, el estudio es descriptivo, basado en reportes de historias clínicas, con cuatro casos por cada especialidad. Las conclusiones resaltan la relevancia del internado en ambientes hospitalarios y de atención primaria, enfocándose en diagnósticos y tratamientos basados en Medicina Basada en Evidencia, subrayando así la importancia del aprendizaje práctico y su aplicación en la atención médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).