Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que surgió por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, a finales de 2019. La enfermedad se ha propagado a nivel global y ha sido declarada una pandemia por la Organización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Adrianzen, Nicole Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Bioseguridad
Policías
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b798ceb12008936fcc09d75dfbdc6c45
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17024
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
title Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
Arteaga Adrianzen, Nicole Jannet
COVID-19
Bioseguridad
Policías
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
title_full Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
title_sort Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022
author Arteaga Adrianzen, Nicole Jannet
author_facet Arteaga Adrianzen, Nicole Jannet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Llerena, Claudio Nicolas
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Adrianzen, Nicole Jannet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Bioseguridad
Policías
Nivel de conocimiento
topic COVID-19
Bioseguridad
Policías
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: El COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que surgió por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, a finales de 2019. La enfermedad se ha propagado a nivel global y ha sido declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación del COVID-19 ha evolucionado a lo largo del tiempo, con variantes del virus que han surgido y han planteado nuevos desafíos. La respuesta a la pandemia ha involucrado la cooperación internacional, la investigación científica y la adaptación constante a medida que se adquiere más conocimiento sobre el virus y su impacto en la salud pública. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y prácticas de bioseguridad (normas y elementos) frente a COVID-19 entre los policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco en el año 2022. Material y métodos: La presente investigación fue del tipo observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo y prospectivo en la cual se encuestó a 137 policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco entre agosto y setiembre del año 2023. Dichos datos se adquirieron mediante una encuesta y el instrumento fue el cuestionario obteniéndose información acerca de las características sociodemográficos y nivel de conocimiento de bioseguridad y COVID-19. Resultados: La población estudiada se caracteriza por ser mayoritariamente masculina (88,3%) y de edades principalmente comprendidas entre 20 y 36 años (67,9%). La mayoría de los encuestados fueron solteros (72,3%) y tenían educación técnica superior (86,1%), seguida de educación universitaria (13,9%). En cuanto al conocimiento sobre COVID-19, la mayoría tenía un conocimiento medio (70,8%), seguido de un conocimiento alto (18,2%) y un grupo más pequeño con conocimiento bajo (10,9%). Respecto al conocimiento sobre bioseguridad, la mayoría tenía un conocimiento alto (65,0%), seguido de un conocimiento medio (29,9%) y un grupo pequeño con conocimiento (5,1%). En la comparación entre las dos comisarías se encontró que predominaba el conocimiento medio (71,4%) sobre COVID-19 en la comisaría Sagitario “B”, mientras que en la comisaría de San Juan de Miraflores “A” fue de 72,3%. Por otro lado, sobre conocimiento de bioseguridad predominó el conocimiento alto en ambas comisarías con un 72,2% en la comisaría Sagitario “B” y 56,9% la comisaría de San Juan de Miraflores “A”.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T14:54:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T14:54:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana;
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/17024
identifier_str_mv [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana;
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/17024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/1/arteaga_anj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/3/f_arteaga_anj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/2/r_arteaga_anj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/4/a_arteaga_anj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/6/arteaga_anj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/8/f_arteaga_anj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/10/r_arteaga_anj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/12/a_arteaga_anj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/7/arteaga_anj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/9/f_arteaga_anj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/11/r_arteaga_anj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/13/a_arteaga_anj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58bbe29c6e521d2c15f72ce127d16f40
57f0d8c8618ce770e1851156e492e50f
15027530d607b8c2270ccdb81db2814f
8424a6956f3f5d8b108c4bbbfe91eba3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
31e10a8fe2af2e39d846eee48742a58d
a43b36d3858d107f30deea46ea730be3
3ae7fa7b2c4dac577ac2e09a54a1b6d4
5cfaf4825f4553992a814ab74990601c
8674e143ee68ee1563b77928ab154797
60bd853588a8c5017f091eb1cc161561
fff0f63d38f5ade31006014662f91102
c327a619107243a8aa078913092cd12a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890196664057856
spelling Villegas Llerena, Claudio NicolasArteaga Adrianzen, Nicole Jannet2025-04-04T14:54:42Z2025-04-04T14:54:42Z2025[Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana;https://hdl.handle.net/20.500.12727/17024Introducción: El COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que surgió por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, a finales de 2019. La enfermedad se ha propagado a nivel global y ha sido declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación del COVID-19 ha evolucionado a lo largo del tiempo, con variantes del virus que han surgido y han planteado nuevos desafíos. La respuesta a la pandemia ha involucrado la cooperación internacional, la investigación científica y la adaptación constante a medida que se adquiere más conocimiento sobre el virus y su impacto en la salud pública. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y prácticas de bioseguridad (normas y elementos) frente a COVID-19 entre los policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco en el año 2022. Material y métodos: La presente investigación fue del tipo observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo y prospectivo en la cual se encuestó a 137 policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco entre agosto y setiembre del año 2023. Dichos datos se adquirieron mediante una encuesta y el instrumento fue el cuestionario obteniéndose información acerca de las características sociodemográficos y nivel de conocimiento de bioseguridad y COVID-19. Resultados: La población estudiada se caracteriza por ser mayoritariamente masculina (88,3%) y de edades principalmente comprendidas entre 20 y 36 años (67,9%). La mayoría de los encuestados fueron solteros (72,3%) y tenían educación técnica superior (86,1%), seguida de educación universitaria (13,9%). En cuanto al conocimiento sobre COVID-19, la mayoría tenía un conocimiento medio (70,8%), seguido de un conocimiento alto (18,2%) y un grupo más pequeño con conocimiento bajo (10,9%). Respecto al conocimiento sobre bioseguridad, la mayoría tenía un conocimiento alto (65,0%), seguido de un conocimiento medio (29,9%) y un grupo pequeño con conocimiento (5,1%). En la comparación entre las dos comisarías se encontró que predominaba el conocimiento medio (71,4%) sobre COVID-19 en la comisaría Sagitario “B”, mientras que en la comisaría de San Juan de Miraflores “A” fue de 72,3%. Por otro lado, sobre conocimiento de bioseguridad predominó el conocimiento alto en ambas comisarías con un 72,2% en la comisaría Sagitario “B” y 56,9% la comisaría de San Juan de Miraflores “A”.Sede Centralapplication/pdf32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCOVID-19BioseguridadPolicíasNivel de conocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Nivel de conocimiento sobre covid-19 y bioseguridad en policías de las comisarías de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana43570415https://orcid.org/0000-0002-2634-550476808889912016Parhuana Bando, AlejandraDurand Alfaro, Enrique EdwinQuispe Panta, Shirley Rossmeryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarteaga_anj.pdfarteaga_anj.pdfTrabajoapplication/pdf594264https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/1/arteaga_anj.pdf58bbe29c6e521d2c15f72ce127d16f40MD51f_arteaga_anj.pdff_arteaga_anj.pdfAutorizaciónapplication/pdf146807https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/3/f_arteaga_anj.pdf57f0d8c8618ce770e1851156e492e50fMD53r_arteaga_anj.pdfr_arteaga_anj.pdfSimilitudapplication/pdf874599https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/2/r_arteaga_anj.pdf15027530d607b8c2270ccdb81db2814fMD52a_arteaga_anj.pdfa_arteaga_anj.pdfActaapplication/pdf232301https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/4/a_arteaga_anj.pdf8424a6956f3f5d8b108c4bbbfe91eba3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTarteaga_anj.pdf.txtarteaga_anj.pdf.txtExtracted texttext/plain28049https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/6/arteaga_anj.pdf.txt31e10a8fe2af2e39d846eee48742a58dMD56f_arteaga_anj.pdf.txtf_arteaga_anj.pdf.txtExtracted texttext/plain3974https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/8/f_arteaga_anj.pdf.txta43b36d3858d107f30deea46ea730be3MD58r_arteaga_anj.pdf.txtr_arteaga_anj.pdf.txtExtracted texttext/plain35871https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/10/r_arteaga_anj.pdf.txt3ae7fa7b2c4dac577ac2e09a54a1b6d4MD510a_arteaga_anj.pdf.txta_arteaga_anj.pdf.txtExtracted texttext/plain1905https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/12/a_arteaga_anj.pdf.txt5cfaf4825f4553992a814ab74990601cMD512THUMBNAILarteaga_anj.pdf.jpgarteaga_anj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4632https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/7/arteaga_anj.pdf.jpg8674e143ee68ee1563b77928ab154797MD57f_arteaga_anj.pdf.jpgf_arteaga_anj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6892https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/9/f_arteaga_anj.pdf.jpg60bd853588a8c5017f091eb1cc161561MD59r_arteaga_anj.pdf.jpgr_arteaga_anj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5027https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/11/r_arteaga_anj.pdf.jpgfff0f63d38f5ade31006014662f91102MD511a_arteaga_anj.pdf.jpga_arteaga_anj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6329https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17024/13/a_arteaga_anj.pdf.jpgc327a619107243a8aa078913092cd12aMD51320.500.12727/17024oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/170242025-08-12 10:54:51.499REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).