Factores pronósticos de púrpura trombocitopénica crónica en Instituto de Salud del Niño 2010-2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los factores pronósticos de púrpura trombocitopénica crónica en el Instituto de Salud del Niño entre los años 2010-2016. Se realizó un estudio de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 140 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de PTI, do...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Púrpura trombocitopénica Coagulación sanguínea Trastornos de las plaquetas sanguíneas 616.15 - Hematología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los factores pronósticos de púrpura trombocitopénica crónica en el Instituto de Salud del Niño entre los años 2010-2016. Se realizó un estudio de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 140 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de PTI, donde los casos fueron 47 (PTI Cr) y los controles 93 (PTI recuperado). Se tomó como variable independiente la edad ≥ a 10 años, el sexo femenino, la aparición insidiosa de síntomas al inicio de la enfermedad, el inicio de tratamiento tardío con corticoides, como el recuento plaquetario ≥10 000 mm3 al inicio de la enfermedad. Los factores que se analizaron fueron los relacionados a evolución a cronicidad en pacientes pediátricos con púrpura trombocitopénica Inmune. Para establecer la asociación entre los factores pronósticos de purpura trombocitopénica crónica se utilizó la prueba X2 (chi cuadrado) para un p valor<0.05, la regresión logística bivariada y multivariada para calcular los ODDS Ratios con un IC del 95%. En el estudio se encontró que el sexo femenino (p=0,003, ODDS Ratios: 3,134), inicio insidioso de síntomas (p=0,00, ODDS Ratios: 10,064) e inicio tardío de tratamiento con corticoides (p=0.00, ODDS Ratios: 40,040), estuvieron asociados a PTI Crónico. Se determinó el porcentaje de casos de PTI de reciente diagnostico (56%), PTI prolongada (3%), PTI crónica (25%) y PTI recidivante (16%). Se les evaluó al año con los criterios de International Working Group 2009. Se concluye que el sexo femenino e inicio tardío de tratamiento son factores pronósticos de evolución de PTI crónico. Se determinó que la aparición insidiosa de síntomas es un factor asociado de cronicidad en PTI. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).