Implementación de un Balanced Scorecard y su influencia en la rentabilidad de las empresas del sector textil en Lima Metropolitana, año 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación es “IMPLEMENTACIÓN DE UN BALANCED SCORECARD Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL EN LIMA METROPOLITANA, AÑO 2020“, la constante evolución del mercado textil la hace más susceptible a pérdidas financieras al igual que ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balanced scorecard Rentabilidad Sector textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación es “IMPLEMENTACIÓN DE UN BALANCED SCORECARD Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL EN LIMA METROPOLITANA, AÑO 2020“, la constante evolución del mercado textil la hace más susceptible a pérdidas financieras al igual que capital de trabajo, por este motivo, se ven obligadas a implementar estrategias financieras que permitan un crecimiento en su rentabilidad como también una mayor estabilidad en el capital humano. Se recopilo información de investigaciones citadas en los antecedentes de implementación de Balanced Scorecard realizados en otros rubros y países. El tipo de investigación es aplicada no experimental método correlacional, conformada por una población y muestra de 53 empresas textiles de la ciudad de lima. Resultados: el 78% de los encuestados considera la importancia del análisis de los clientes en una empresa, frente a un 20% que desconoce del tema. El 90% está de acuerdo en el empleo de estrategias para lograr fidelización del cliente. El 24 % de encuestados desconoce la aplicación de gestión financiera controlaría la liquidez de la empresa. El 60% tiene conocimiento de la aplicación de indicadores de rendimiento que aplica la empresa donde labora. Solo el 76% conoce los objetivos estratégicos que posee la empresa. El 80% considera importante el análisis de procesos internos de la empresa para una mejora financiera. Se llega a la conclusión que la implementación de Balanced Scorecard permite a los usuarios visualizar de manera más integrada los objetivos estratégicos que apoyan en el logro de la misión, visión y estrategias determinadas por la organización. El modelo de BSC (Balanced Scorecard) permite priorizar el aspecto financiero, pero dándole mayor importancia a los procesos internos de la empresa como son los indicadores de productividad, de calidad del producto, de costos del producto y eficiencia de los procesos de fabricación. La aplicación de un BSC (Balanced Scorecard) en las empresas del Sector Textil están relacionadas a la fidelización de clientes, manteniendo la imagen de la empresa en la mente de los consumidores para lograr la fidelización de los mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).