Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Evaluar la eficacia del diagnóstico de pacientes con hemiplejia que han sido evaluados solo de manera clínica en el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador durante en el periodo 2016-2017. Los pacientes hemipléjicos, para poder realizar sus actividades de vida diaria (AVD)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernando Maldonado, Fara Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Diagnóstico de la situación de salud
Hemiplejía
Hospitales geriátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b596c1fbeddb5b367c3bde25e9d9025f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4777
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
title Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
spellingShingle Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
Hernando Maldonado, Fara Doris
Eficacia
Diagnóstico de la situación de salud
Hemiplejía
Hospitales geriátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
title_full Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
title_fullStr Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
title_full_unstemmed Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
title_sort Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Hernando Maldonado, Fara Doris
author Hernando Maldonado, Fara Doris
author_facet Hernando Maldonado, Fara Doris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernando Maldonado, Fara Doris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficacia
Diagnóstico de la situación de salud
Hemiplejía
Hospitales geriátricos
topic Eficacia
Diagnóstico de la situación de salud
Hemiplejía
Hospitales geriátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Evaluar la eficacia del diagnóstico de pacientes con hemiplejia que han sido evaluados solo de manera clínica en el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador durante en el periodo 2016-2017. Los pacientes hemipléjicos, para poder realizar sus actividades de vida diaria (AVD) y desenvolverse lo más independientemente posible, adoptan una marcha diferente y poco funcional de acuerdo al nivel, extensión de la lesión, rehabilitación recibida, espasticidad secuelar y otros factores biomecánicos. Un gran problema de cada día es la falta de conocimiento sobre la importancia de iniciar un tratamiento rehabilitador precoz, y así disminuir secuelas y brindarle al paciente las herramientas para recuperar en la medida de lo posible su autonomía. Hoy, debido a algunos estudios, se puede identificar que algunas de las secuelas biomecánicas en estos pacientes aportan lo necesario para que puedan iniciar y recuperar un adecuado patrón de marcha, debido a que la espasticidad, luego de la flacidez inicial, aporta la fuerza necesaria a nivel de miembros inferiores. Por otro lado, la progresiva falta de movilidad en los miembros superiores y las posturas viciosas propias de estos pacientes generan inestabilidad en la bipedestación y limitaciones durante la marcha. El Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador recibe diariamente ingresos de pacientes referidos, principalmente del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para continuar tratamientos. Uno de los diagnósticos que con mayor frecuencia se observa es la hemiplejia post stroke. Este tipo de pacientes, al ingresar al hospital, reciben una primera evaluación por el servicio de Medicina Física y Rehabilitación y se les programa el inicio de terapia física desde el primer día de admisión hospitalaria. Para evaluar correctamente el patrón de marcha de un paciente, se requiere observarlo varias veces durante la caminata en el consultorio e incluso un análisis dentro de un laboratorio de marcha, donde se puede grabar al paciente mientras camina desde varios ángulos y analizarlos para determinar los músculos implicados para cada caso en particular. Los datos que brinda el análisis de la marcha, realizado en un laboratorio especialmente acondicionado para ello, son muy valiosos para esta y otras patologías. Lamentablemente, el sistema de seguridad social peruano, al que pertenece el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, aún no cuenta con este tipo de laboratorio, que aportarían al análisis y tratamiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T08:45:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T08:45:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Hernando Maldonado, F. (2017). Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4777
identifier_str_mv Hernando Maldonado, F. (2017). Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/3/hernando_mfd.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/4/hernando_mfd.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/5/hernando_mfd.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
68133b6f3a9562a422f435bf278b43fb
a0b7fbaaac9eaed3ec754069c6b8ca08
1d287f961d6b3425a3b2d18f1da88b41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817449979183104
spelling García Lara, Rosa AngélicaHernando Maldonado, Fara DorisHernando Maldonado, Fara Doris2019-05-29T08:45:02Z2019-05-29T08:45:02Z2017Hernando Maldonado, F. (2017). Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4777Objetivo general: Evaluar la eficacia del diagnóstico de pacientes con hemiplejia que han sido evaluados solo de manera clínica en el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador durante en el periodo 2016-2017. Los pacientes hemipléjicos, para poder realizar sus actividades de vida diaria (AVD) y desenvolverse lo más independientemente posible, adoptan una marcha diferente y poco funcional de acuerdo al nivel, extensión de la lesión, rehabilitación recibida, espasticidad secuelar y otros factores biomecánicos. Un gran problema de cada día es la falta de conocimiento sobre la importancia de iniciar un tratamiento rehabilitador precoz, y así disminuir secuelas y brindarle al paciente las herramientas para recuperar en la medida de lo posible su autonomía. Hoy, debido a algunos estudios, se puede identificar que algunas de las secuelas biomecánicas en estos pacientes aportan lo necesario para que puedan iniciar y recuperar un adecuado patrón de marcha, debido a que la espasticidad, luego de la flacidez inicial, aporta la fuerza necesaria a nivel de miembros inferiores. Por otro lado, la progresiva falta de movilidad en los miembros superiores y las posturas viciosas propias de estos pacientes generan inestabilidad en la bipedestación y limitaciones durante la marcha. El Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador recibe diariamente ingresos de pacientes referidos, principalmente del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para continuar tratamientos. Uno de los diagnósticos que con mayor frecuencia se observa es la hemiplejia post stroke. Este tipo de pacientes, al ingresar al hospital, reciben una primera evaluación por el servicio de Medicina Física y Rehabilitación y se les programa el inicio de terapia física desde el primer día de admisión hospitalaria. Para evaluar correctamente el patrón de marcha de un paciente, se requiere observarlo varias veces durante la caminata en el consultorio e incluso un análisis dentro de un laboratorio de marcha, donde se puede grabar al paciente mientras camina desde varios ángulos y analizarlos para determinar los músculos implicados para cada caso en particular. Los datos que brinda el análisis de la marcha, realizado en un laboratorio especialmente acondicionado para ello, son muy valiosos para esta y otras patologías. Lamentablemente, el sistema de seguridad social peruano, al que pertenece el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, aún no cuenta con este tipo de laboratorio, que aportarían al análisis y tratamiento.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEficaciaDiagnóstico de la situación de saludHemiplejíaHospitales geriátricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Física y RehabilitaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Física y Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALhernando_mfd.pdfhernando_mfd.pdfTrabajoapplication/pdf746908https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/3/hernando_mfd.pdf68133b6f3a9562a422f435bf278b43fbMD53TEXThernando_mfd.pdf.txthernando_mfd.pdf.txtExtracted texttext/plain50928https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/4/hernando_mfd.pdf.txta0b7fbaaac9eaed3ec754069c6b8ca08MD54THUMBNAILhernando_mfd.pdf.jpghernando_mfd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5053https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4777/5/hernando_mfd.pdf.jpg1d287f961d6b3425a3b2d18f1da88b41MD5520.500.12727/4777oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47772020-01-03 02:12:10.578REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).