Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en preescolares. Metodología: fue un estudio de tipo observacional, correlacional, transversal prospectivo en el cual participaron 200 padres de familia, quienes completaron los cuestionarios de ECOHIS; niños evaluados clín...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Calidad de vida Preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
USMP_b3518e69f9ef9ea0d47954e488c7612a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4272 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Villena Sarmiento, RitaCosme Raymundo, Tania AdrianaCosme Raymundo, Tania Adriana2019-01-21T12:19:51Z2019-01-21T12:19:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4272Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en preescolares. Metodología: fue un estudio de tipo observacional, correlacional, transversal prospectivo en el cual participaron 200 padres de familia, quienes completaron los cuestionarios de ECOHIS; niños evaluados clínicamente utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS; y un solo examinador calibrado por un Gold Estándar, presentando un Kappa inter e intra examinador de 0.79 y 0.81 respectivamente. El análisis estadístico que se utilizó fue Chi cuadrado. Resultados: El impacto de la caries dental en la calidad de vida utilizándose la herramienta de ECOHIS fue considerado medio. El grado de instrucción de los padres no mostró ser una variable que influencie ésta percepción, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas (p=0.53). Respecto a la prevalencia de caries dental según el criterio ICDAS fue de 94% y adaptándolo a la OMS fue de 82%. El c3-6po-d medio de la población fue de 5.05, lo que confirma que la enfermedad estuvo presente en un alto número de los niños de 3 a 5 años evaluados. Conclusiones: A pesar de constatarse una alta prevalencia de caries dental en los niños, dicha afección tuvo un impacto medio en la calidad de vida de los mismos, según la percepción de sus padres de familia.89 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCaries dentalCalidad de vidaPreescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en OdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología. Sección de PosgradoOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcosme_rta.pdfcosme_rta.pdfTexto completoapplication/pdf2781029https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/1/cosme_rta.pdf0c67fd4ea5054f637e6f60b9a75d5fa8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcosme_rta.pdf.txtcosme_rta.pdf.txtExtracted texttext/plain104770https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/3/cosme_rta.pdf.txt207da03fc9e8debc3a52dc6ecb33b19dMD53THUMBNAILcosme_rta.pdf.jpgcosme_rta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5016https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/4/cosme_rta.pdf.jpgd611f580c0ca87f1bce68d7aba6cba75MD5420.500.12727/4272oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42722020-01-03 02:04:09.212REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| title |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| spellingShingle |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 Cosme Raymundo, Tania Adriana Caries dental Calidad de vida Preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| title_full |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| title_fullStr |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| title_sort |
Impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en niños de 36 a 71 meses del colegio Miguel Grau Seminario, distrito de San Luis-Lima, 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosme Raymundo, Tania Adriana |
| author |
Cosme Raymundo, Tania Adriana |
| author_facet |
Cosme Raymundo, Tania Adriana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villena Sarmiento, Rita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cosme Raymundo, Tania Adriana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caries dental Calidad de vida Preescolar |
| topic |
Caries dental Calidad de vida Preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo: Determinar el impacto de la caries dental sobre la calidad de vida en preescolares. Metodología: fue un estudio de tipo observacional, correlacional, transversal prospectivo en el cual participaron 200 padres de familia, quienes completaron los cuestionarios de ECOHIS; niños evaluados clínicamente utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS; y un solo examinador calibrado por un Gold Estándar, presentando un Kappa inter e intra examinador de 0.79 y 0.81 respectivamente. El análisis estadístico que se utilizó fue Chi cuadrado. Resultados: El impacto de la caries dental en la calidad de vida utilizándose la herramienta de ECOHIS fue considerado medio. El grado de instrucción de los padres no mostró ser una variable que influencie ésta percepción, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas (p=0.53). Respecto a la prevalencia de caries dental según el criterio ICDAS fue de 94% y adaptándolo a la OMS fue de 82%. El c3-6po-d medio de la población fue de 5.05, lo que confirma que la enfermedad estuvo presente en un alto número de los niños de 3 a 5 años evaluados. Conclusiones: A pesar de constatarse una alta prevalencia de caries dental en los niños, dicha afección tuvo un impacto medio en la calidad de vida de los mismos, según la percepción de sus padres de familia. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T12:19:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T12:19:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4272 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4272 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
89 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/1/cosme_rta.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/3/cosme_rta.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4272/4/cosme_rta.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c67fd4ea5054f637e6f60b9a75d5fa8 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 207da03fc9e8debc3a52dc6ecb33b19d d611f580c0ca87f1bce68d7aba6cba75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890235328200704 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).