El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru
Descripción del Articulo
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenamiento Equipos obsoletos Tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_b2112fdedd2ae34be54f703acfbd470d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9617 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
title |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
spellingShingle |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru Quiñones Moreno, Miryam Elizabeth Almacenamiento Equipos obsoletos Tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
title_full |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
title_fullStr |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
title_full_unstemmed |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
title_sort |
El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peru |
author |
Quiñones Moreno, Miryam Elizabeth |
author_facet |
Quiñones Moreno, Miryam Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Moreno, Miryam Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacenamiento Equipos obsoletos Tecnologías de la información |
topic |
Almacenamiento Equipos obsoletos Tecnologías de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-10T00:44:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-10T00:44:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9617 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9617 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
72 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/1/qui%c3%b1ones_mme.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/3/qui%c3%b1ones_mme.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/4/qui%c3%b1ones_mme.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36aa34a66d456489f1f34da1b54b4989 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e27326f4b28b9a473cbd71539d23a097 22d2c7fc7cb1fad666da6f5f1d65dcd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621813424422912 |
spelling |
Quiñones Moreno, Miryam Elizabeth2022-03-10T00:44:36Z2022-03-10T00:44:36Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/9617Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesorEricsson es uno de los principales proveedores de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para proveedores de servicios. Permitimos el valor total de la conectividad mediante la creación de tecnología y servicios innovadores que son fáciles de usar, adoptar y escalar, lo que hace que nuestros clientes tengan éxito en un mundo completamente conectado. Nuestra cartera integral abarca redes, servicios digitales, servicios administrados y negocios emergentes; impulsado por plataformas 5G e IoT. Desarrolla, entrega y administra redes de telecomunicaciones proporcionando hardware, software y servicios para permitir el valor total de la conectividad. Desde 5G e IoT hasta la virtualización, apoyando la transformación digital para la próxima generación de servicios móviles. Aceleramos negocios nuevos y sostenibles más allá del negocio principal tradicional de Ericsson. Tecnologías como 5G, inteligencia artificial, automatización, VR / AR y Edge Computing están abriendo nuevas y vastas oportunidades para nuestros clientes, socios y nuestra empresa. Nuestros negocios actuales apuntan a mercados de alto crecimiento donde nuestra tecnología es relevante, por ejemplo, Industria 4.0 y fabricación inteligente, conectividad IoT, vehículos conectados, seguridad e informática de punta. La innovación es nuestro núcleo, y Ericsson ONE es donde las ideas nuevas y revolucionarias cobran vida. 5G está abierto a los negocios, comenzamos a innovar. Con las redes 5G comerciales basadas en el consumidor que ya existen en todo el mundo, la próxima ola de expansión 5G permitirá a las empresas de todo tipo cosechar los beneficios de una mayor movilidad, flexibilidad, confiabilidad y seguridad. El problema detectado en la organización es la existencia de equipos almacenados en el outsourcing de almacén que se encuentran en calidad de obsoletos, es decir no es posible su comercialización en el mercado peruano debido al avance de la tecnología y cambios en los sistemas de telecomunicaciones que demandan cada vez equipos más sofisticados. Es en ese sentido que representa realmente un problema para la organización ya que genera pérdidas y sobrecostos por el pago de almacenaje de existencias que ya no serán comercializadas. Ante esta situación, el presente trabajo establece un objetivo que es el de reducir el inventario de equipos de comunicación sin rotación u obsoletos ubicados en outsourcing de almacén, estableciendo políticas de stocks mínimos de almacén por materiales, con los que se busca dinamizar nuestro espacio de almacenamiento y reducir los costos a través de todo un trabajo de planificación que involucra diversas áreas de la organización. Es muy importante el logro del objetivo, con ello se viabilizará a través de documentación interna como lineamientos o directivas el proceso de devolución de estos equipos a la casa matriz para su reposición por equipos actuales listos para su comercialización, con los que podremos tener un inventario en el que el mayor porcentaje de equipos sean vigentes y se genere el gasto de almacenamiento por bienes que tienen valor de mercado. Después de realizar un análisis de los equipos y referencias almacenadas en el inventario, se pudo identificar que existen una serie de las mismas que no han tenido rotación hace muchos meses en la compañía. Tal y como se planteó la solución a través de una metodología diseñada por los ejecutivos de Ericsson del Perú, se logró tener el control sobre los equipos almacenados en el outsourcing de almacén contando con las directivas correspondientes y las decisiones ejecutivas correctas sobre el tratamiento de los equipos que pasan a ser considerados como obsoletos. Asimismo, el presente trabajo considerado como un trabajo técnico y donde se resaltó el trabajo en equipo, proyecto recomendaciones a futuro que se basan en el mantener actualizada todo aquel lineamiento y directiva para no volver a incurrir en el problema de contar con exceso de equipos obsoletos y generar pagos por mercaderías nulas, sin valor de mercado.application/pdf72 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAlmacenamientoEquipos obsoletosTecnologías de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El almacenamiento de equipos obsoletos en la compañía Ericsson Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales44234814416026Trancón Peña, ValerianoKevans Espinoza, MarthaEscudero Cipriani, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALquiñones_mme.pdfquiñones_mme.pdfTrabajoapplication/pdf995667https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/1/qui%c3%b1ones_mme.pdf36aa34a66d456489f1f34da1b54b4989MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTquiñones_mme.pdf.txtquiñones_mme.pdf.txtExtracted texttext/plain86699https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/3/qui%c3%b1ones_mme.pdf.txte27326f4b28b9a473cbd71539d23a097MD53THUMBNAILquiñones_mme.pdf.jpgquiñones_mme.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4768https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9617/4/qui%c3%b1ones_mme.pdf.jpg22d2c7fc7cb1fad666da6f5f1d65dcd0MD5420.500.12727/9617oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/96172022-03-10 03:03:23.961REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).