El financiamiento de las Fintech y su impacto en la liquidez de las mypes del departamento de Lima, y Colombia,2019-2020
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como propósito analizar el financiamiento de las innovaciones financieras denominadas Fintech, que inciden en la liquidez de las Micro y Pequeñas Empresas - Mypes del Departamento de Lima y Colombia, 2019-2020. La investigación, se ha aplicado con nivel descriptivo, de diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Liquidez Mype https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente tesis, tiene como propósito analizar el financiamiento de las innovaciones financieras denominadas Fintech, que inciden en la liquidez de las Micro y Pequeñas Empresas - Mypes del Departamento de Lima y Colombia, 2019-2020. La investigación, se ha aplicado con nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal, en el cual se usó el enfoque cuantitativo. La población se compuso por 728 Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) del sector comercio; asimismo, mediante la fórmula de población finita se determinó una muestra conformada por 252 propietarios o gerentes de Mypes del Departamento de Lima. En la captura de datos se usó la encuesta como técnica y el instrumento utilizado es el cuestionario, agrupando todas las respuestas a los ítems necesarios para responder a la problemática en estudio, para la validación de las hipótesis trazadas se ha utilizado el método de correlación de Pearson a través del programa estadístico SPSS versión 25. Se concluye que el financiamiento de las Fintech, tiene influencia directa en la liquidez de las Mypes del Departamento de Lima, debido a que promueven la inclusión financiera de los sectores excluidos acortando la brecha de la inequidad, en pro de promover el crecimiento, la productividad, el posicionamiento, la rentabilidad y la innovación en las microempresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).