Impacto de la resiliencia en los niños y niñas de 7 a 12 años víctimas de violencia infantil y que fueron atendidos en la DEMUNA del distrito de Independencia

Descripción del Articulo

El presente informe de trabajo de suficiencia profesional está enfocado en analizar la problemática del “IMPACTO DE LA RESILIENCIA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 12 AÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INFANTIL EN LA DEMUNA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA”, la cual se pudo llevar a cabo en las oficinas de la DEMUNA en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Cuya, Silvia Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Violencia infantil
Trabajo social con niños
Bienestar infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente informe de trabajo de suficiencia profesional está enfocado en analizar la problemática del “IMPACTO DE LA RESILIENCIA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 12 AÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INFANTIL EN LA DEMUNA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA”, la cual se pudo llevar a cabo en las oficinas de la DEMUNA en la Municipalidad del Distrito de Independencia. Precisamente aquí, se contaba con información significativa constatada en las actas desarrolladas por presuntas denuncias sobre violencia infantil. El problema recae sobre la falta de enfoque en la resiliencia dentro de los constantes programas informativos que viene realizando la DEMUNA en las diversas instituciones del Distrito de Independencia, lo cual no ofrece un panorama claro del impacto que tiene la resiliencia sobre los niños y niñas víctimas de violencia infantil en el Distrito, más aún, si se considera que la resiliencia es un factor sumamente importante para que los niños y niñas puedan sobresalir satisfactoriamente a diversos problemas significativos en sus vidas, entre ellos, el ser víctimas de violencia infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).