Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico en las tumoraciones de partes blandas en extremidades diagnosticadas en el Policlínico Pablo Bermúdez, 2013. Método: Siguiendo un diseño de tipo transversal o cross-sectional, se revisaron u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de los tejidos blandos Ultrasonografía Neoplasias de los tejidos blandos/diagnóstico 616.7 - Enfermedades del sistema musculoesquelético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_b0b87d27d27a7c93397cba7c5807bc6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1222 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
title |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
spellingShingle |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 Chicata Sutmöller, Sigrid Justina Jacinta Neoplasias de los tejidos blandos Ultrasonografía Neoplasias de los tejidos blandos/diagnóstico 616.7 - Enfermedades del sistema musculoesquelético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
title_full |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
title_fullStr |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
title_sort |
Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chicata Sutmöller, Sigrid Justina Jacinta |
author |
Chicata Sutmöller, Sigrid Justina Jacinta |
author_facet |
Chicata Sutmöller, Sigrid Justina Jacinta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Roque, Claudia Esther |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chicata Sutmöller, Sigrid Justina Jacinta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias de los tejidos blandos Ultrasonografía Neoplasias de los tejidos blandos/diagnóstico |
topic |
Neoplasias de los tejidos blandos Ultrasonografía Neoplasias de los tejidos blandos/diagnóstico 616.7 - Enfermedades del sistema musculoesquelético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.7 - Enfermedades del sistema musculoesquelético |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Identificar el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico en las tumoraciones de partes blandas en extremidades diagnosticadas en el Policlínico Pablo Bermúdez, 2013. Método: Siguiendo un diseño de tipo transversal o cross-sectional, se revisaron un total de 154 casos de pacientes con tumoraciones de partes blandas en extremidades, con el objeto de analizar el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 54 ± 16 años de edad, siendo la mayoría (59%) varones. Clínicamente la mayoría las tumoraciones fueron caracterizadas ecográficamente como lesiones únicas (94%), de menos de 2 cm de longitud (57%), de menos de 2cm de diámetro (57%), limitadas al TCSC (86%), sin cápsula (60%) o sin vascularidad (79%). Ecográficamente un 66% de las lesiones fueron reportadas como de naturaleza benigna, un 38% como “no conclusivo”, un 1% como lesión maligna y un 1% como “no lesión”. Sin embargo, anatomopatológicamente el 94% de las lesiones fueron diagnosticadas como de naturaleza benigna, un 5% como de de naturaleza maligna y un 1% como tejido normal. Analizando el grado de correlación entre estos diagnósticos se encontró una correlación si bien estadísticamente significativa de magnitud escasa (r =0.2274; p =0.0046). Al análisis de certeza diagnóstica se encontró que tanto el diagnóstico ecográfico de benignidad (Sensibilidad [S] =68%; Especificidad [E] =78%; razón de verosimilitud positivo [LR+] =3.1; razón de verosimilitud negativa [LR-] =0.4; correctamente clasificados [CC] =68%; área bajo la curva recibidor operador [ROCa] =73%, (Intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 58%-88%) y el de lesión capsulada (S =42%; E =89%, LR+ =3.8; LR- =0.7; CC =88%; ROCa =65%, IC95%: 54%-77%) fueron las únicos dos diagnósticos ecográficos con una ROCa >50%. Sin embargo, al análisis de regresión se encontró que sólo lesión vascularizada (ORa =0.08; IC95%: 0.01 – 0.46) y diámetro ≥20 mm (ORa =0.05; IC95%: 0.01 – 0.26) permitían verdaderamente discriminar una lesión anatomopatológciamente benigna de una maligna (Pseudo R2 =0.4033). Conclusiones: En la experiencia del Policlínico Pablo Bermúdez el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico en el caso de las tumoraciones de partes blandas en extremidades es escasa, aunque la certeza diagnóstica del diagnóstico anatomopatológico de benignidad se incrementaba significativamente cuando en la ecografía no se encuentra evidencia de vascularidad y/o el diámetro del tumor era menor de dos centímetros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-18T14:55:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-18T14:55:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1222 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1222 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
46 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/1/Chicata_sj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/3/Chicata_sj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/4/Chicata_sj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 414d293a2ada55c9f7b023d216dd36c4 f906c26585340671877360199b93d4c2 373fffd01cacaea1004c9b6d1060ce91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817981232873472 |
spelling |
Salazar Roque, Claudia EstherChicata Sutmöller, Sigrid Justina JacintaChicata Sutmöller, Sigrid Justina Jacinta2015-09-18T14:55:22Z2015-09-18T14:55:22Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1222Objetivo: Identificar el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico en las tumoraciones de partes blandas en extremidades diagnosticadas en el Policlínico Pablo Bermúdez, 2013. Método: Siguiendo un diseño de tipo transversal o cross-sectional, se revisaron un total de 154 casos de pacientes con tumoraciones de partes blandas en extremidades, con el objeto de analizar el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 54 ± 16 años de edad, siendo la mayoría (59%) varones. Clínicamente la mayoría las tumoraciones fueron caracterizadas ecográficamente como lesiones únicas (94%), de menos de 2 cm de longitud (57%), de menos de 2cm de diámetro (57%), limitadas al TCSC (86%), sin cápsula (60%) o sin vascularidad (79%). Ecográficamente un 66% de las lesiones fueron reportadas como de naturaleza benigna, un 38% como “no conclusivo”, un 1% como lesión maligna y un 1% como “no lesión”. Sin embargo, anatomopatológicamente el 94% de las lesiones fueron diagnosticadas como de naturaleza benigna, un 5% como de de naturaleza maligna y un 1% como tejido normal. Analizando el grado de correlación entre estos diagnósticos se encontró una correlación si bien estadísticamente significativa de magnitud escasa (r =0.2274; p =0.0046). Al análisis de certeza diagnóstica se encontró que tanto el diagnóstico ecográfico de benignidad (Sensibilidad [S] =68%; Especificidad [E] =78%; razón de verosimilitud positivo [LR+] =3.1; razón de verosimilitud negativa [LR-] =0.4; correctamente clasificados [CC] =68%; área bajo la curva recibidor operador [ROCa] =73%, (Intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 58%-88%) y el de lesión capsulada (S =42%; E =89%, LR+ =3.8; LR- =0.7; CC =88%; ROCa =65%, IC95%: 54%-77%) fueron las únicos dos diagnósticos ecográficos con una ROCa >50%. Sin embargo, al análisis de regresión se encontró que sólo lesión vascularizada (ORa =0.08; IC95%: 0.01 – 0.46) y diámetro ≥20 mm (ORa =0.05; IC95%: 0.01 – 0.26) permitían verdaderamente discriminar una lesión anatomopatológciamente benigna de una maligna (Pseudo R2 =0.4033). Conclusiones: En la experiencia del Policlínico Pablo Bermúdez el grado de correlación existente entre los diagnósticos ecográfico y anatomopatológico en el caso de las tumoraciones de partes blandas en extremidades es escasa, aunque la certeza diagnóstica del diagnóstico anatomopatológico de benignidad se incrementaba significativamente cuando en la ecografía no se encuentra evidencia de vascularidad y/o el diámetro del tumor era menor de dos centímetros.46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias de los tejidos blandosUltrasonografíaNeoplasias de los tejidos blandos/diagnóstico616.7 - Enfermedades del sistema musculoesqueléticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Diagnóstico ecográfico y anatomopatólogico de las tumoraciones de partes blandas en extremidades. Policlínico Pablo Bermúdez, 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALChicata_sj.pdfChicata_sj.pdfTrabajoapplication/pdf768566https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/1/Chicata_sj.pdf414d293a2ada55c9f7b023d216dd36c4MD51TEXTChicata_sj.pdf.txtChicata_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain69697https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/3/Chicata_sj.pdf.txtf906c26585340671877360199b93d4c2MD53THUMBNAILChicata_sj.pdf.jpgChicata_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4931https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1222/4/Chicata_sj.pdf.jpg373fffd01cacaea1004c9b6d1060ce91MD5420.500.12727/1222oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12222020-01-03 00:47:09.309REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).