Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas y analizar si el tratamiento quirúrgico influyó en la sobrevida global de pacientes con cáncer gástrico avanzado en el Hospital Santa Rosa. MÉTODO: El estudio fue de tipo retrospectivo, observacional, transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Guzmán, Robert William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias gástricas/mortalidad
Neoplasias gástricas/terapia
Sobrevida
Procedimientos quirúrgicos operativos
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_ae9c3f7a0072416e2bcecd1eee8d0dbc
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2218
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
title Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
spellingShingle Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
Campos Guzmán, Robert William
Neoplasias gástricas/mortalidad
Neoplasias gástricas/terapia
Sobrevida
Procedimientos quirúrgicos operativos
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
title_full Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
title_fullStr Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
title_full_unstemmed Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
title_sort Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzado
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Guzmán, Robert William
author Campos Guzmán, Robert William
author_facet Campos Guzmán, Robert William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilco Castañeda, Paúl Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Guzmán, Robert William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias gástricas/mortalidad
Neoplasias gástricas/terapia
Sobrevida
Procedimientos quirúrgicos operativos
topic Neoplasias gástricas/mortalidad
Neoplasias gástricas/terapia
Sobrevida
Procedimientos quirúrgicos operativos
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas y analizar si el tratamiento quirúrgico influyó en la sobrevida global de pacientes con cáncer gástrico avanzado en el Hospital Santa Rosa. MÉTODO: El estudio fue de tipo retrospectivo, observacional, transversal y analítico. Se realizó en el Departamento de Oncología, Servicio de Cirugía Oncológica Abdominal del Hospital Santa Rosa, entre enero del 2005 a diciembre del 2010. Se estudió 105 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico avanzado y se analizó la morbimortalidad postoperatoria, tipo de gastrectomía, promedio de ganglios linfáticos resecados, estadios TNM y tiempo de sobrevida. RESULTADOS: En el periodo de estudio se confirmaron por histopatología 95 casos de adenocarcinoma gástrico, de los cuales 53 fueron resecables y 22 irresecables. El sexo masculino fue el más frecuente, con una relación de 1,54 a 1 con respecto al sexo femenino. La edad de presentación más frecuente se encuentra entre la quinta y sétima décadas de la vida. Los tumores distales (84,76%) son cuatro veces más frecuentes que los proximales (15,24%). El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma en células de anillo de sello (38,1%). El grado de diferenciación más frecuente fue el indiferenciado (39,4%). El 78% (n=75) ingresó a sala de operaciones. La tasa de resecabilidad fue de 70% (n=53). El estadio clínico avanzado ha sido la forma de presentación más frecuente de los pacientes (95,2%), mientras que el precoz ha sido raro (4,8%). La cirugía más frecuente fue la gastrectomía subtotal distal (66%) y la gastrectomía total (26,42%). La disección realizada fue la D2 (73,58%). La tasa de mortalidad fue 6,7% y de morbilidad 26,7%. La sobrevida fue mejor en los pacientes que tuvieron resección frente a los que sólo se les realizó biopsia o fueron irresecables, evidenciando significancia estadística. CONCLUSIÓN: El cáncer gástrico se diagnóstica en etapas tardías y el tratamiento quirúrgico con una adecuada disección ganglionar de tipo D2 juega un rol fundamental en la sobrevida. Incluso en casos avanzados, la morbimortalidad postoperatoria es aceptable para la experiencia en un hospital general de tercer nivel. Es necesario realizar programas de tamizaje para detectar la enfermedad en etapas más tempranas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-18T11:13:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-18T11:13:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2218
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2218
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 81 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/1/campos_rw.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/3/campos_rw.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/4/campos_rw.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
3707ffccab90651193dbb6758d8d7c65
da5cfbbd2c7988f76b66e450ee02caeb
2c7c47a3d6faed337bc2f6ef17118d72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817597227565056
spelling Pilco Castañeda, Paúl EnriqueCampos Guzmán, Robert WilliamCampos Guzmán, Robert William2016-10-18T11:13:40Z2016-10-18T11:13:40Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/2218OBJETIVO: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e histopatológicas y analizar si el tratamiento quirúrgico influyó en la sobrevida global de pacientes con cáncer gástrico avanzado en el Hospital Santa Rosa. MÉTODO: El estudio fue de tipo retrospectivo, observacional, transversal y analítico. Se realizó en el Departamento de Oncología, Servicio de Cirugía Oncológica Abdominal del Hospital Santa Rosa, entre enero del 2005 a diciembre del 2010. Se estudió 105 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico avanzado y se analizó la morbimortalidad postoperatoria, tipo de gastrectomía, promedio de ganglios linfáticos resecados, estadios TNM y tiempo de sobrevida. RESULTADOS: En el periodo de estudio se confirmaron por histopatología 95 casos de adenocarcinoma gástrico, de los cuales 53 fueron resecables y 22 irresecables. El sexo masculino fue el más frecuente, con una relación de 1,54 a 1 con respecto al sexo femenino. La edad de presentación más frecuente se encuentra entre la quinta y sétima décadas de la vida. Los tumores distales (84,76%) son cuatro veces más frecuentes que los proximales (15,24%). El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma en células de anillo de sello (38,1%). El grado de diferenciación más frecuente fue el indiferenciado (39,4%). El 78% (n=75) ingresó a sala de operaciones. La tasa de resecabilidad fue de 70% (n=53). El estadio clínico avanzado ha sido la forma de presentación más frecuente de los pacientes (95,2%), mientras que el precoz ha sido raro (4,8%). La cirugía más frecuente fue la gastrectomía subtotal distal (66%) y la gastrectomía total (26,42%). La disección realizada fue la D2 (73,58%). La tasa de mortalidad fue 6,7% y de morbilidad 26,7%. La sobrevida fue mejor en los pacientes que tuvieron resección frente a los que sólo se les realizó biopsia o fueron irresecables, evidenciando significancia estadística. CONCLUSIÓN: El cáncer gástrico se diagnóstica en etapas tardías y el tratamiento quirúrgico con una adecuada disección ganglionar de tipo D2 juega un rol fundamental en la sobrevida. Incluso en casos avanzados, la morbimortalidad postoperatoria es aceptable para la experiencia en un hospital general de tercer nivel. Es necesario realizar programas de tamizaje para detectar la enfermedad en etapas más tempranas.81 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias gástricas/mortalidadNeoplasias gástricas/terapiaSobrevidaProcedimientos quirúrgicos operativos616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tratamiento quirúrgico y análisis de sobrevida del cáncer gástrico avanzadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcampos_rw.pdfcampos_rw.pdfTesis completaapplication/pdf1144630https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/1/campos_rw.pdf3707ffccab90651193dbb6758d8d7c65MD51TEXTcampos_rw.pdf.txtcampos_rw.pdf.txtExtracted texttext/plain98274https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/3/campos_rw.pdf.txtda5cfbbd2c7988f76b66e450ee02caebMD53THUMBNAILcampos_rw.pdf.jpgcampos_rw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4557https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2218/4/campos_rw.pdf.jpg2c7c47a3d6faed337bc2f6ef17118d72MD5420.500.12727/2218oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22182020-01-03 01:03:38.684REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).