La seguridad ciudadana bajo el enfoque de la seguridad humana
Descripción del Articulo
Determina el nivel o la situación de seguridad humana en el que se encuentra el país, así como prueba la correlación existente entre los indicadores de la seguridad personal o seguridad ciudadana con los indicadores de cada una de las demás dimensiones de la seguridad humana. En esta investigación s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Seguridad pública 363.1 - Seguridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Determina el nivel o la situación de seguridad humana en el que se encuentra el país, así como prueba la correlación existente entre los indicadores de la seguridad personal o seguridad ciudadana con los indicadores de cada una de las demás dimensiones de la seguridad humana. En esta investigación se empleó el diseño de investigación ecológica, donde se define como unidad de análisis la población de cada una de las regiones políticas del país. En términos de seguridad humana, la investigación determina que el Perú se encuentra en el nivel intermedio de seguridad humana. En términos de correlación a un nivel de significancia de 5%, los indicadores de porcentaje poblacional con al menos una NBI, porcentaje poblacional con dos o más NBI la relación es directa, con el porcentaje de viviendas afectadas por robo o intento de robo; mientras que el indicador, porcentaje poblacional con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, la relación es inversa con el porcentaje de vivienda afectada por robo o intento de robo. Las demás correlaciones estudiadas estadísticamente no han sido significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).