El control judicial en la etapa de ejecución de la pena

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta contiene seis capítulos: planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis y variables, metodología, resultados y discusión. En el primero, se formularon problemas, objetivos y justificaciones (teóricas y prácticas). En el segundo, se desarrollaron antecedentes y bases te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Boy, Enrique Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control judicial
Ejecución de la pena
Derecho penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta contiene seis capítulos: planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis y variables, metodología, resultados y discusión. En el primero, se formularon problemas, objetivos y justificaciones (teóricas y prácticas). En el segundo, se desarrollaron antecedentes y bases teóricas de la investigación, con énfasis en los fundamentos del Derecho penal (ius puniendi, justificación, naturaleza y finalidad de la pena), el Derecho penitenciario (concepto, naturaleza, sistemas penitenciarios y principios), el control judicial en la etapa de ejecución de la pena (ejecución y necesidad de control), el juez de vigilancia penitenciaria (definición, evolución histórica, naturaleza jurídica, perfil jurisdiccional, funciones y atribuciones, y vinculación con otros organismos administrativos y judiciales), los derechos de los privados de libertad y la dignidad humana. En el tercero y cuarto, se expusieron las hipótesis, variables y metodología. Y, en el quinto y sexto, se formularon resultados y discusión. Con el fin de sustentar la posición adoptada, se hizo uso de literatura jurídica especializada, y jurisprudencia constitucional y penal. Se emplearon fuentes nacionales y comparadas. El planteamiento y propuesta principal reside en la creación de una judicatura cualificada, integrada al Poder Judicial, que ejerza funciones de control en la etapa de ejecución de la pena. Con lo cual, se dará cumplimiento al principio de legalidad, se garantizará el respeto por los derechos fundamentales de los privados de libertad y se estará a la vanguardia en materia punitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).