Ideación suicida en la población de la región Lambayeque durante la pandemia de COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de la Ideación suicida en la población de la región Lambayeque durante la pandemia de COVID-19 en el año 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en una muestra en 365 personas de la región Lambayeque. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Neyra, Almir Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Suicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de la Ideación suicida en la población de la región Lambayeque durante la pandemia de COVID-19 en el año 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en una muestra en 365 personas de la región Lambayeque. Se aplicó el instrumento de Ideación Suicida de Beck. Los factores socioeconómicos, demográficos y antecedentes familiares fueron recolectados mediante la aplicación de una entrevista. Resultados: La muestra se caracterizó por una mediana de edad de 26 años (RIC=23-32), sexo femenino con 52,2 % y estado civil soltero 58,4 %. La prevalencia de ideación suicida en la Región Lambayeque durante la Pandemia de covid-19 fue de 28,3 %, con un IC95 % de 23,8 a 32,8. Se encontró un predominio de ideación suicida en el sexo femenino con 37,8 % en comparación con los hombres con 17,9 % (p<0,001) (Razón de prevalencia=2,11) (IC95 % =1,50-2,96). Además, hay mayor ideación suicida en los encuestados que tuvieron COVID-19 con 61,3 % en comparación con los que no tuvieron 13,5 % (p<0,001) (Razón de prevalencia=4,53) (IC95 % =3,33-6,17). También se encontró que hay una mayor ideación suicida en antecedentes de familiares con intento suicida con un 75,4 % en comparación con los que no tuvieron antecedentes familiares con 20,1 % (p<0,001) (Razón de prevalencia=3,75) (IC95 % =2,77-5,08). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de ideación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).