Exportación Completada — 

Incidencia de síndrome de Takotsubo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - 2017

Descripción del Articulo

Estudia la incidencia del síndrome de Takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. En los últimos años se han estado reportando mayor número de casos de este síndrome, incluso se creó un Registro Internacional de mioc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascanio Paredes, Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiomiopatía de Takotsubo
Incidencia
Factores de riesgo
Síndrome coronario agudo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la incidencia del síndrome de Takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. En los últimos años se han estado reportando mayor número de casos de este síndrome, incluso se creó un Registro Internacional de miocardiopatía de takotsubo en Alemania con la colaboración de 25 centros cardiovasculares de nueve países de Europa y los Estados Unidos. La etiología de esta patología está relacionada con un estado de mayor estrés, ya sea físico o emocional, teniendo en cuenta que en los últimos años está incrementando el estado de mayor tensión laboral, debemos identificar los factores de riesgo relacionados con su mayor incidencia. Además, en los últimos años han incrementado los centros médicos que cuenten con angiografía, el cual es el estudio gold estándar para el diagnóstico del síndrome de takotsubo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).