Estilos de liderazgo y su relación con el clima laboral en una universidad privada de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de liderazgo de la dirección académica y el clima laboral percibidos por docentes de una universidad privada de la ciudad de Lima. Asimismo, esta investigación se desarrolló siguiendo un estudio de tipo n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Clima organizacional 158.7 - Psicología del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de liderazgo de la dirección académica y el clima laboral percibidos por docentes de una universidad privada de la ciudad de Lima. Asimismo, esta investigación se desarrolló siguiendo un estudio de tipo no experimental, transeccional y descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 165 docentes de diferentes especialidades de los cuales, el 32% eran damas y el 68% caballeros. Se consideró como instrumento de medición de la variable estilos de liderazgo al cuestionario multifactorial de liderazgo elaborado por Bass, B. y Avolio, B. (2000) y, de la variable clima laboral, la escala de clima laboral elaborado por Palma, S. (2004). La investigación arrojó como resultado, una correlación positiva considerable entre las variables estilos de liderazgo y clima laboral. Por otra parte, la mejor asociación la mostró el clima laboral y el liderazgo transformacional con una correlación positiva considerable, seguido del liderazgo transaccional con una correlación positiva media y finalmente, el liderazgo evitador con una correlación negativa débil. Por último, se identificó una correlación positiva considerable en varones a diferencia de una positiva media de las damas y, una correlación positiva considerable en los docentes a tiempo parcial a diferencia de una positiva media de los docentes a tiempo completo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).