Creación del servicio de agua potable y saneamiento básico en el sector 2 de Churicanchi, distrito de Caracoto – provincia de San Román – Puno
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrollaron los problemas y desafíos enfrentados durante la ejecución del proyecto "Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Sector 2 de Churicanchi, Distrito de Caracoto – Provincia de San Román – Puno". Este proyecto se generó como solu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16495 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua--Abastecimiento rural--Perú Obras de saneamiento Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se desarrollaron los problemas y desafíos enfrentados durante la ejecución del proyecto "Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Sector 2 de Churicanchi, Distrito de Caracoto – Provincia de San Román – Puno". Este proyecto se generó como solución para resolver el problema de acceso limitado a servicios básicos que afecto a la comunidad, ocasionando problemas de salud, deteriorando el estándar de vida y el desarrollo de la población. Durante la ejecución del proyecto, se identificaron omisiones en el expediente técnico, asimismo, se presentaron retrasos en la liberación del presupuesto por parte de la municipalidad y demoras en la entrega de materiales debido a problemas con los proveedores, lo que afectó el cronograma. Para mitigar estos problemas, se implementaron soluciones técnicas y gestión administrativa, incluyendo la reprogramación de actividades, la gestión de riesgos cualitativa y cuantitativa aplicando la metodología del PMBOK, y la utilización de herramientas de Lean Construction para optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. El análisis de riesgos permitió identificar un monto de contingencia a considerar como medida preventiva frente a los riesgos negativos, con un margen de certeza del 95%. Se concluye que una gestión integral desde la fase de estructuración de actividades, incorporando metodologías de optimización como Lean Construction, es fundamental para el éxito en la conformidad de las metas proyectadas. Esto contribuye a reducir retrasos y sobrecostos, puliendo la estándar de vida de los habitantes del Sector 2 de Churicanchi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).