Factores asociados a la presencia de vitamina D baja en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en una clínica privada 2012-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores funcionales y mentales asociados a la presencia de vitamina D baja en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en una clínica privada en los años 2012-2016. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal. El muestreo fue por conveniencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Espino, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Deficiencia de vitamina D
Calcifedio
Atención ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores funcionales y mentales asociados a la presencia de vitamina D baja en adultos mayores atendidos ambulatoriamente en una clínica privada en los años 2012-2016. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal. El muestreo fue por conveniencia y se consideró un total de 214 registros. Se realizó un análisis descriptivo para determinar los niveles plasmáticos de 25(OH)D. El análisis de la asociación entre los niveles de 25(OH)D y los factores funcionales y mentales se realizó mediante chi-cuadrado de Pearson o mediante la prueba exacta de Fischer, con un valor de significación estadística de α=0.05. Resultados: La edad media fue 82.23 años (IC 65.81 - 98.65); el valor medio de 25(OH)D, 27.56 ng/mL (4 ng/mL - 98 ng/mL). La frecuencia de vitamina D baja fue 75.7%, el 39.3% presentó niveles deficientes y el 36.4%, niveles insuficientes. Los factores funcionales estudiados fueron velocidad de marcha (p=0.139 para deficiencia y p=0.484 para insuficiencia), dependencia funcional ABVD (p=0.306 y p=0.472), dependencia funcional AIVD (p=0.675 y p=0.833). Los factores mentales estudiados fueron función cognitiva según cuestionario de Pfeiffer (p=0.202 y p=0.301) y estado depresivo según escala de Yesavage (p=0.049 y p=0.167). Conclusiones: La frecuencia de vitamina D baja fue 75.7%. El único factor asociado a la deficiencia de vitamina D fue el estado depresivo. No se encontraron factores funcionales ni cognitivos asociados a la presencia de vitamina D baja en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).