Las relaciones con el público externo discapacitado y su contribución en la calidad de la atención en dos museos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación está centrada en los Museos de Lima Metropolitana ante el cumplimiento del Reglamento de la Ley 29973, Ley General de las Personas con Discapacidad, debido a que todavía no existe, en algunos lugares, la debida atención a este segmento de la población, el cual necesita ser integra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Museos arqueológicos Personas con discapacidad Servicio al cliente 069 - Museología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Esta investigación está centrada en los Museos de Lima Metropolitana ante el cumplimiento del Reglamento de la Ley 29973, Ley General de las Personas con Discapacidad, debido a que todavía no existe, en algunos lugares, la debida atención a este segmento de la población, el cual necesita ser integrado a la vida socio cultural del país. En este sentido se han tomado como muestra el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú y el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera ya que uno pertenece al sector público y el otro al sector privado, además que ambos cuentan con similar patrimonio histórico arqueológico. Dentro del marco teórico se incluye los antecedentes nacionales e internacionales de la investigación, en este aspecto es necesario acotar que no existen tesis similares en este tema. También se enuncia y comenta la legislación normativa vigente en lo que se refiere a la accesibilidad a las personas discapacitadas. Además que se realiza una descripción de los museos seleccionados y de las necesidades de las personas invidentes o con problemas motrices. Asimismo, se realizaron encuestas tanto al personal de atención al público de los museos, como a personas discapacitadas que han visitado museos lo que llevó a resultados medianamente satisfactorios, en capacitación y falta de información y señalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).