Prevalencia de fallecidos y no fallecidos hospitalizados por COVID 19, que han recibido la vacuna, en Perú, febrero - setiembre 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de fallecidos y no fallecidos en pacientes hospitalizados por COVID 19 que han recibido la vacuna, en Perú, febrero a setiembre del 2021. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se analizó una base de datos secundaria. Se seleccionaron 1289 casos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Experiencia internado Hospitalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de fallecidos y no fallecidos en pacientes hospitalizados por COVID 19 que han recibido la vacuna, en Perú, febrero a setiembre del 2021. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se analizó una base de datos secundaria. Se seleccionaron 1289 casos de acuerdo con los criterios de exclusión e inclusión. Las variables fueron características sociodemográficas, evolución hospitalaria, tipo y marca de vacuna, hospital de procedencia, número de dosis colocadas y fecha de segunda dosis de vacuna, y tiempo de hospitalización. La información fue procesada y analizada con frecuencias/porcentajes y media/desviación estándar. Resultados: En la población estudiada, fueron vacunados con dos dosis (55,9%), inmunización completa (32%); el mayor número de vacunados fue con la marca Pfizer (57,4%) seguido de Sinopharm (29,2%) y Astrazeneca (13,3%). El 14,7% de la población estudiada falleció (189/ 1289), 17,1% de los considerados con inmunidad completa (7 o 14 días después de la segunda dosis según tipo de vacuna), falleció (72); sin embargo, representan solo el 5,6% de toda la población, aunado a que el 95,8%, era mayor de 60 años, grupo de edad con mayor riesgo de muerte. Conclusiones: La mayoría de los pacientes que recibieron la vacuna para el Covid 19 hospitalizados sobrevivieron a la enfermedad. La mayoría de los pacientes considerados con inmunización completa que fallecieron fueron mayores de 60 años, grupo de mayor riesgo de muerte. Los completamente inmunizados con la vacuna Sinopharm tuvieron un menor porcentaje de fallecidos en comparación de los vacunados con las vacunas AstraZeneca y Pfizer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).