Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016
Descripción del Articulo
Diseña estrategias comerciales que permitan a la Asociación de Artesanos con Discapacidad Visual de la región Lambayeque, Adadi, lograr su primera exportación de cerámica decorativa hacia el mercado estadounidense. Para dicho fin se plantearon tres objetivos específicos: primero, realizar el diagnós...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de ventas Comercialización Estudios de mercado Industria cerámica Promoción del artesanado Mercado de exportación - Estados Unidos Personas con daño visual Oportunidades comerciales 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USMP_a5c37dc37e2c5dcc3e827653301297eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2704 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Jiménez Boggio, DannaTorres Periche, Jordy KevinTorres Periche, Jordy Kevin2017-08-25T15:35:41Z2017-08-25T15:35:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2704Diseña estrategias comerciales que permitan a la Asociación de Artesanos con Discapacidad Visual de la región Lambayeque, Adadi, lograr su primera exportación de cerámica decorativa hacia el mercado estadounidense. Para dicho fin se plantearon tres objetivos específicos: primero, realizar el diagnóstico del estado actual de la comercialización de cerámica decorativa en la asociación. Segundo, identificar los factores que influyen en la exportación de cerámicas y finalmente, analizar las estrategias comerciales más adecuadas para el logro del envío. Se obtuvieron tres conclusiones por objetivo: con respecto al primer objetivo, el diagnóstico de la comercialización de la asociación determinó que el conocimiento limitado en lo referente a los factores técnicos detiene su desarrollo. Asimismo, no cuentan con lo requerido para lograrlo y hasta el momento solo han comercializado localmente, no una actividad de comercio exterior. Para el segundo objetivo, se utilizó la herramienta CRIBA con un análisis de 10 indicadores y se determinó que el mercado potencial es Estados Unidos. Los factores de este posible mercado destino que influyen en la exportación son los procedimientos y documentación requeridos por su autoridad aduanera. Se superará esto si se pone en marcha el procedimiento propuesto. En el tercer objetivo, se determinó que las estrategias de comercialización más idóneas son las de Soriano, Baená y Kotler quienes plantean utilizar las 4p y la diferenciación, ya que se acoplan a la realidad actual de la asociación y a su ritmo de crecimiento.161 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTécnicas de ventasComercializaciónEstudios de mercadoIndustria cerámicaPromoción del artesanadoMercado de exportación - Estados UnidosPersonas con daño visualOportunidades comerciales382 - Comercio internacional (Comercio exterior)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALtorres_pjk.pdftorres_pjk.pdfTexto completoapplication/pdf4081328https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/1/torres_pjk.pdfa901de405292f44b3d57c4863924c7f8MD51TEXTtorres_pjk.pdf.txttorres_pjk.pdf.txtExtracted texttext/plain321184https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/3/torres_pjk.pdf.txted28088b9c3bed6f955fd9334be8808cMD53THUMBNAILtorres_pjk.pdf.jpgtorres_pjk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5628https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/4/torres_pjk.pdf.jpgedea9f33893e9f8cd251381156fe2820MD5420.500.12727/2704oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/27042020-01-03 01:21:17.449REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
title |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
spellingShingle |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 Torres Periche, Jordy Kevin Técnicas de ventas Comercialización Estudios de mercado Industria cerámica Promoción del artesanado Mercado de exportación - Estados Unidos Personas con daño visual Oportunidades comerciales 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
title_full |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
title_fullStr |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
title_sort |
Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados Unidos en el período 2015-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Periche, Jordy Kevin |
author |
Torres Periche, Jordy Kevin |
author_facet |
Torres Periche, Jordy Kevin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Boggio, Danna |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Periche, Jordy Kevin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de ventas Comercialización Estudios de mercado Industria cerámica Promoción del artesanado Mercado de exportación - Estados Unidos Personas con daño visual Oportunidades comerciales |
topic |
Técnicas de ventas Comercialización Estudios de mercado Industria cerámica Promoción del artesanado Mercado de exportación - Estados Unidos Personas con daño visual Oportunidades comerciales 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
382 - Comercio internacional (Comercio exterior) |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Diseña estrategias comerciales que permitan a la Asociación de Artesanos con Discapacidad Visual de la región Lambayeque, Adadi, lograr su primera exportación de cerámica decorativa hacia el mercado estadounidense. Para dicho fin se plantearon tres objetivos específicos: primero, realizar el diagnóstico del estado actual de la comercialización de cerámica decorativa en la asociación. Segundo, identificar los factores que influyen en la exportación de cerámicas y finalmente, analizar las estrategias comerciales más adecuadas para el logro del envío. Se obtuvieron tres conclusiones por objetivo: con respecto al primer objetivo, el diagnóstico de la comercialización de la asociación determinó que el conocimiento limitado en lo referente a los factores técnicos detiene su desarrollo. Asimismo, no cuentan con lo requerido para lograrlo y hasta el momento solo han comercializado localmente, no una actividad de comercio exterior. Para el segundo objetivo, se utilizó la herramienta CRIBA con un análisis de 10 indicadores y se determinó que el mercado potencial es Estados Unidos. Los factores de este posible mercado destino que influyen en la exportación son los procedimientos y documentación requeridos por su autoridad aduanera. Se superará esto si se pone en marcha el procedimiento propuesto. En el tercer objetivo, se determinó que las estrategias de comercialización más idóneas son las de Soriano, Baená y Kotler quienes plantean utilizar las 4p y la diferenciación, ya que se acoplan a la realidad actual de la asociación y a su ritmo de crecimiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-25T15:35:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-25T15:35:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2704 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2704 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
161 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/1/torres_pjk.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/3/torres_pjk.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2704/4/torres_pjk.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a901de405292f44b3d57c4863924c7f8 ed28088b9c3bed6f955fd9334be8808c edea9f33893e9f8cd251381156fe2820 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818195060588544 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).