Los actos de ocultamiento y tenencia como delitos de receptación: Un análisis a partir de la modificación del D. Leg. N° 1106
Descripción del Articulo
El lavado de activos constituye una peculiar práctica criminal que generó la preocupación internacional por frenar su crecimiento a nivel global. Su reconocimiento como fenómeno delictivo trasnacional dio lugar a la celebración de importantes acuerdos suscritos por diversos Estados, entre ellos el P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de activos Actos de ocultamiento y tenencia Bienes de origen ilícito Receptación Receptación sustitutiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El lavado de activos constituye una peculiar práctica criminal que generó la preocupación internacional por frenar su crecimiento a nivel global. Su reconocimiento como fenómeno delictivo trasnacional dio lugar a la celebración de importantes acuerdos suscritos por diversos Estados, entre ellos el Perú. Sin embargo, la incorporación de tales medidas en nuestro ordenamiento jurídico penal ha generado efectos desfavorables. Una clara muestra se desprende del vigente D. Leg. n.° 1106, denominado “Decreto Legislativo de Lucha Eficaz contra el Lavado de Activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y crimen organizado”, que fue modificado el 26 de noviembre de 2016 por el D. Leg. n.° 1249. Esta decisión legislativa trajo como consecuencia la desnaturalización de los fines de política criminológica adoptados por el Estado peruano: la lucha eficaz contra el lavado de activos. El panorama descrito ha motivado que el objeto central de la investigación consista en analizar la eficacia del modelo técnico-jurídico que el legislador utilizó para someter a modificación el citado D. Leg. n.° 1106. Con tal propósito, se emplearon fuentes bibliográficas de data reciente, conformadas por doctrina, legislación y jurisprudencia. Como resultado de la investigación se llegó a la conclusión principal que, la actual redacción del tipo legal de lavado de activos en su modalidad de ocultamiento y tenencia (art. 2) no constituye una modalidad de lavado de activos pues, para su configuración, solo se requiere identificar el origen ilícito del bien y demostrar que quien finalmente dispuso del mismo conoció dicho origen, desnaturalizándose así el elemento de tendencia interna trascedente propio del lavado de activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).