Representación de la violencia y los códigos audiovisuales en el documenta "acosador nocturno: a la caza de un asesino en serie"

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo se representa LA VIOLENCIA a través de los CÓDIGOS AUDIOVISUALES en el documental Acosador Nocturno: A la caza de un asesino en serie. La finalidad de esta tesis es comprender como la violencia se manifiesta a través de los códigos audiovisuales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Huayanca, Mercedes Alejandra Yahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Documentales
Asesinato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar cómo se representa LA VIOLENCIA a través de los CÓDIGOS AUDIOVISUALES en el documental Acosador Nocturno: A la caza de un asesino en serie. La finalidad de esta tesis es comprender como la violencia se manifiesta a través de los códigos audiovisuales, para ello se ha realizado un tipo de investigación cualitativa basada en el estudio de caso, las técnicas de recolección de información están definidas por el análisis de contenido de las escenas elegidas. Por medio de esta investigación acerca del documental Acosador Nocturno: A la caza de un asesino en serie, se confirma en la investigación que la violencia logra presentarse a través del código visual, sonoro y de montaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).