El clientelismo político, y su relación con la capacidad estatal, en los profesionales de salud del Ministerio de Salud, Lima-Perú 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo el clientelismo político se relaciona con la capacidad estatal, en los profesionales de la salud del Ministerio de Salud, Lima-Perú 2019. Fue una investigación no experimental, de diseño descriptivo, correlacional. La muestra fue de 150 pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clientelismo Política Administración pública Personal profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo el clientelismo político se relaciona con la capacidad estatal, en los profesionales de la salud del Ministerio de Salud, Lima-Perú 2019. Fue una investigación no experimental, de diseño descriptivo, correlacional. La muestra fue de 150 profesionales de segundo nivel del Ministerio de Salud, a quienes se les aplicó un cuestionario. Entre los resultados se encontró que, para el 95,3% de los profesionales de la salud, los directores nunca y casi nunca son designados ajustándose al manual de organización y funciones. El 85,3% de los entrevistados indicaron que, los actuales directores designados nunca y casi nunca promueven la superación de vulnerabilidades en la entidad. El 74% de los profesionales de la salud consideran que los directores designados nunca y casi nunca cumplen o promueven el cumplimiento de las metas nacionales de desarrollo del sector salud. Según el 86% de los profesionales de salud, señalaron que los directores designados actuales nunca y casi nunca han mitigado los riesgos en el Ministerio de Salud. El 80,7% de los profesionales indicaron que, los mecanismos de coordinación actuales nunca y casi nunca tienen un efecto favorable en los resultados institucionales. El 97,4% de los Profesionales de la salud entrevistados en el Ministerio de la Salud, indicaron que nunca y casi nunca hay capacidad estatal en el Ministerio de Salud. Existe una relación muy significativa, entre el clientelismo político y la capacidad estatal, donde se aprecia que, el p-valor = 0.000 < α 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).