Torre I DZLC SENATI - Seguridad Integral

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional da cuenta de la experiencia del autor en el área de Seguridad Electrónica y Automatización BMS y está específicamente basado en el desarrollo de las especialidades de “Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión, Control de Accesos e Intrusión y Automatización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Paniagua, David Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Torre I DZLC – SENATI
CCTV
Control de accesos
Intrusión
Automatización
BMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional da cuenta de la experiencia del autor en el área de Seguridad Electrónica y Automatización BMS y está específicamente basado en el desarrollo de las especialidades de “Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión, Control de Accesos e Intrusión y Automatización BMS” del proyecto denominado “Torre I DZLC – SENATI”, proyecto que en 2018 ganó el concurso seguridad integral para la Torre I DZLC de SENATI, y por ende obtuvo la licitación destinada al desarrollo del proyecto. El objetivo al desarrollar las especialidades del proyecto, es lograr el diseño de la solución de los tres sistemas, a nivel de hardware y software, ademas de integrarlos conforme a la solicitud del cliente, para lograrlo se realizó la revisión del expediente técnico entregado por la gerencia de proyectos y se propuso las marca Pelco con su plataforma VideoXpert Enterprise para trabajar el Sistema de CCTV; para el Control de Accesos e Intrusión se optó por la marca Schneider Electric con su plataforma Security Expert; y, para Automatización BMS se utilizó la marca Schneider Electric con su plataforma EcoStruxure Building Operation. Las citadas marcas con sus respectivas plataformas fueron integradas en una sola plataforma xi EcoStruxure Building Operation, de esa forma se logró un mejor performance en los operadores de los sistemas. Con este proyecto se logró un diseño integrado de los tres sistemas mediante la plataforma EcoStruxure Building Operation, se cuantificaron los equipos y se elaboró un listado de estos para el funcionamiento de cada uno de los sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).