Factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San martín de Porres, Chiclayo año 2022
Descripción del Articulo
Para estudiar los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico se planteó como objetivo, identificar la frecuencia de los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico en estudiantes de medicina humana de la universidad de San Martín de Porres, Chiclayo 2022. La metodología de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Factores asociados Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Para estudiar los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico se planteó como objetivo, identificar la frecuencia de los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico en estudiantes de medicina humana de la universidad de San Martín de Porres, Chiclayo 2022. La metodología de la investigación fue observacional, descriptivo, trasversal, prospectivo, no experimental del área epidemiológica de línea de enfermedades no transmisibles, en la cual la muestra de estudio fue tomada a 105 estudiantes; además, a través del aplicativo tipo calculadora “CALMET”, datos básicos como: peso, talla, estilo de vida, antecedentes familiares (DM, HTA, triglicéridos elevados) sirvieron para evaluar posibles riesgos de padecer síndrome metabólico, en lo que se obtuvo que un 13,79% del sexo masculino presenta riesgo alto de desarrollar síndrome metabólico, en cambio las mujeres solo presentó un 3.95%, además 44.76% de los estudiantes presentan un estilo de vida malo, y el 60.95% de los estudiantes tienen un IMC normal, pero 28,57% de los estudiantes se encuentran con sobrepeso y 17,24% de los hombres tienen obesidad grado I, en cambio las mujeres solo 3,95%. En conclusión, los factores asociados al desarrollo de síndrome metabólico con mayor frecuencia son: estilo de vida malo, antecedentes familiares alto y sobrepeso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).