Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Instituto Nacional Especializado de Salud mental en Lima Este, Categoría 3.2”, tiene como objetivo general obtener las pautas y criterios de diseño necesarios que permitan el desarrollo de una adecuada propuesta arquitectónica hospitalaria y de investigación científica es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospital psiquiátrico Salud mental Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USMP_9bb3630cbef1dc76c3d6097682852232 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9656 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
title |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
spellingShingle |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 Arévalo Villavicencio, Gabriel Hospital psiquiátrico Salud mental Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
title_full |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
title_fullStr |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
title_full_unstemmed |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
title_sort |
Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2 |
author |
Arévalo Villavicencio, Gabriel |
author_facet |
Arévalo Villavicencio, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Ferreyros, Eduardo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Villavicencio, Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospital psiquiátrico Salud mental Diseño |
topic |
Hospital psiquiátrico Salud mental Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente tesis titulada “Instituto Nacional Especializado de Salud mental en Lima Este, Categoría 3.2”, tiene como objetivo general obtener las pautas y criterios de diseño necesarios que permitan el desarrollo de una adecuada propuesta arquitectónica hospitalaria y de investigación científica especializada, acorde a los últimos avances científicos de la psiquiatría y salud mental en el mundo moderno. Siendo esto importante, porque nos conducirá a la forma correcta en que debe diseñarse y construirse las infraestructuras de psiquiatría y salud mental en nuestro país, para que permitan la adecuada atención, hospitalización, rehabilitación e investigación de las patologías mentales. Para esta tesis, la investigación desarrollada es del tipo aplicada y de carácter histórico y documental, realizada con el análisis de trabajos previos de investigadores científicos de las ciencias de la mente que con sus diversas investigaciones históricas, experimentales y de laboratorio, han descubierto en la última década, importantes cualidades del entorno físico construido que influencian positiva y negativamente a la psique humana, llegando al punto de generar patologías mentales de diversas características en cada individuo y en nuestra sociedad. El desenlace de esta investigación arrojó que todas las infraestructuras especializadas en salud mental existentes en nuestro país, a pesar de ser escasas, no cumplen con los requerimientos necesarios que las ciencias de la mente nos indica, perjudicando notablemente en vez de contribuir a la recuperación de las personas que sufren estas graves patologías. La investigación también nos muestra que a pesar de todos los descubrimientos científicos por las ciencias de la mente en el mundo moderno, en nuestro país no existe esa literatura científica tras polada al diseño arquitectónico, por lo que los profesionales encargados del diseño hospitalario de psiquiatría y salud mental se ven demasiado limitados a lo que su criterio insuficiente les ordena, traduciéndose todo esto a diseños y construcciones de infraestructuras hospitalarias y de investigación inadecuadas para el interés y cuidado de las alteraciones mentales. Y, por último, la investigación también ha dejado en evidencia que, en nuestro país la poca investigación científica sobre psiquiatría y salud mental es solo de carácter estadístico (recopilación de datos existentes) mas no experimental, lo cual empobrece y retrasa notablemente nuestros propios conocimientos científicos sobre el tema, conduciéndonos a políticas inadecuadas para el tratamiento de las patologías mentales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T19:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T19:37:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9656 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9656 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
334 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/1/ar%c3%a9valo_vg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/3/ar%c3%a9valo_vg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/4/ar%c3%a9valo_vg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1410f4ad2d6bf8f74b1797be239e377 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 31ff68123ee7989ecb27441955204902 5dc697c4b0346739f56adce07aa493c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817923455287296 |
spelling |
Velarde Ferreyros, Eduardo AlfredoArévalo Villavicencio, Gabriel2022-03-16T19:37:08Z2022-03-16T19:37:08Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/9656La presente tesis titulada “Instituto Nacional Especializado de Salud mental en Lima Este, Categoría 3.2”, tiene como objetivo general obtener las pautas y criterios de diseño necesarios que permitan el desarrollo de una adecuada propuesta arquitectónica hospitalaria y de investigación científica especializada, acorde a los últimos avances científicos de la psiquiatría y salud mental en el mundo moderno. Siendo esto importante, porque nos conducirá a la forma correcta en que debe diseñarse y construirse las infraestructuras de psiquiatría y salud mental en nuestro país, para que permitan la adecuada atención, hospitalización, rehabilitación e investigación de las patologías mentales. Para esta tesis, la investigación desarrollada es del tipo aplicada y de carácter histórico y documental, realizada con el análisis de trabajos previos de investigadores científicos de las ciencias de la mente que con sus diversas investigaciones históricas, experimentales y de laboratorio, han descubierto en la última década, importantes cualidades del entorno físico construido que influencian positiva y negativamente a la psique humana, llegando al punto de generar patologías mentales de diversas características en cada individuo y en nuestra sociedad. El desenlace de esta investigación arrojó que todas las infraestructuras especializadas en salud mental existentes en nuestro país, a pesar de ser escasas, no cumplen con los requerimientos necesarios que las ciencias de la mente nos indica, perjudicando notablemente en vez de contribuir a la recuperación de las personas que sufren estas graves patologías. La investigación también nos muestra que a pesar de todos los descubrimientos científicos por las ciencias de la mente en el mundo moderno, en nuestro país no existe esa literatura científica tras polada al diseño arquitectónico, por lo que los profesionales encargados del diseño hospitalario de psiquiatría y salud mental se ven demasiado limitados a lo que su criterio insuficiente les ordena, traduciéndose todo esto a diseños y construcciones de infraestructuras hospitalarias y de investigación inadecuadas para el interés y cuidado de las alteraciones mentales. Y, por último, la investigación también ha dejado en evidencia que, en nuestro país la poca investigación científica sobre psiquiatría y salud mental es solo de carácter estadístico (recopilación de datos existentes) mas no experimental, lo cual empobrece y retrasa notablemente nuestros propios conocimientos científicos sobre el tema, conduciéndonos a políticas inadecuadas para el tratamiento de las patologías mentales.application/pdf334 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHospital psiquiátricoSalud mentalDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Instituto Nacional Especializado de Salud Mental en Lima Este - Categoría 3.2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura07924666https://orcid.org/0009-0000-7401-184343389331731026La Portilla Huapaya, Mariluz DianaGonzalez Sanchez, Juan JulioHinojosa Delgado, Juan CarlosAlegria Vidal, Rosa Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarévalo_vg.pdfarévalo_vg.pdfTrabajoapplication/pdf18984674https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/1/ar%c3%a9valo_vg.pdfe1410f4ad2d6bf8f74b1797be239e377MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTarévalo_vg.pdf.txtarévalo_vg.pdf.txtExtracted texttext/plain399328https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/3/ar%c3%a9valo_vg.pdf.txt31ff68123ee7989ecb27441955204902MD53THUMBNAILarévalo_vg.pdf.jpgarévalo_vg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4728https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9656/4/ar%c3%a9valo_vg.pdf.jpg5dc697c4b0346739f56adce07aa493c4MD5420.500.12727/9656oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/96562022-03-17 03:03:38.319REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).