Factores atribuidos a persitencia o recidiva de lesiones displásicas cervicales Hospital Sergio Enrique Bernales 2015-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar factores que contribuyen a persistencia y/o recurrencia de lesiones displásicas cervicales en pacientes tratadas en la unidad de colposcopia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2015. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de las pacientes que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasia intraepitelial cervical Virus de papiloma humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar factores que contribuyen a persistencia y/o recurrencia de lesiones displásicas cervicales en pacientes tratadas en la unidad de colposcopia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2015. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de las pacientes que tuvieron recurrencia y/o persistencia de enfermedad que se sometieron a cono leep o cono frio en el año 2015. Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo de tipo caso control, con criterios de selección. Los casos, son las pacientes con lesiones displasias persistentes y/o recidivantes y los controles, aquellas con displasia previa curadas. Se tomaron variables que contribuyeron a lesión cervical persistente y/o recurrente con un p<0.05 y se halló respectivamente el OR-ORa con IC 95% de las variables estadísticamente significativas. Resultados: Se encontraron como factores de riesgo estadísticamente significativos para recurrencia y/o persistencia de lesión displásica cervical, postratamiento de conización, el ser portadora de VPH de alto riesgo 16 y/o 18 ORa (57.64) [IC 14.91-222.78] y haber tenido más de 3 parejas sexuales ORa(14.28) [IC 3.42-59.61]. Sin embargo no se encontraron estadísticamente significativos , el inicio de relaciones sexuales tempranas (<20 años) ORa (5.00) [IC 0.59-42.08], uso de anticoncepción estrogénica ORa (1.99) [IC 0.62-6.39], una economía de riesgo (marginal, baja inferior y baja) ORa (4.07) [IC0.73-22.58], ser fumadoras de tabaco (de 1 a 5 cigarrillos/semana) ORa (1.07) [IC 0.31-3.74] y un grado de instrucción de riesgo (analfabeta, primaria incompleta, primaria completa, secundaria incompleta) ORa (2.58) [IC 0.76-8.61]. Conclusión: El VPHAR fue el factor de riesgo más importante para recurrencia y/o persistencia de lesión displásica cervical, pese a tratamiento de conización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).