Gestión de compras en la logística de exportación de café de la empresa PROASSA en Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo describir y evaluar cómo los procesos de planeación, ejecución y control en el área de compras, así como la eficiencia logística en almacenamiento, control de calidad y distribución, inciden en los resultados exportadores de la empresa PROASSA, ubicada en Chicl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19110 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19110 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión de compras Exportación Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir y evaluar cómo los procesos de planeación, ejecución y control en el área de compras, así como la eficiencia logística en almacenamiento, control de calidad y distribución, inciden en los resultados exportadores de la empresa PROASSA, ubicada en Chiclayo. entre los años 2020 y 2024. Bajo un enfoque mixto, con alcance descriptivo y diseño no experimental, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y análisis documental con información extraída de fuentes oficiales como SUNAT, VERITRADE y PROMPERÚ. Los resultados muestran que la empresa cuenta con una planificación de compras estructurada sustentada en contratos con proveedores certificados como CECANOR, lo que garantiza estabilidad en el abastecimiento. En cuanto a la logística, PROASSA implementa controles de calidad rigurosos mediante catas, auditorías externas y programas de fidelización con proveedores. Además, su proceso de distribución se apoya en operadores logísticos eficientes, lo que favorece la puntualidad y la trazabilidad de las entregas. Finalmente, las exportaciones han experimentado una recuperación sostenida, reflejada en el incremento del valor FOB y del volumen exportado en 2024, a pesar de la caída sufrida en 2023. Se concluye que la adecuada integración entre la gestión de compras y la logística tiene un impacto directo en la calidad del producto, el cumplimiento de estándares internacionales y el fortalecimiento del posicionamiento de la empresa en los mercados internacionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            