Análisis de diferencias en los hallazgos tomográficos de cáncer laríngeo con prueba positiva y negativa a Epstein Barr Virus en un instituto oncológico de referencia nacional. 2022-2024
Descripción del Articulo
Realizar el proyecto es viable, ya que se cuentan con los datos en el sistema informático del Instituto Oncológico de referencia Nacional y cuenta con base de datos informáticos de la patología oncológica según reporte histológico, de los últimos 8 años, luego de tener la aprobación del proyecto por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer laríngeo Hallazgos tomográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Realizar el proyecto es viable, ya que se cuentan con los datos en el sistema informático del Instituto Oncológico de referencia Nacional y cuenta con base de datos informáticos de la patología oncológica según reporte histológico, de los últimos 8 años, luego de tener la aprobación del proyecto por la universidad, se tramitarán las autorizaciones para la recolección de datos en la ficha de recolección de datos. Es importante mencionar que se cuenta con el apoyo de asistentes en las áreas de Radiología y Patología Quirúrgica, lo que facilitara la localización de casos. Además, es importante precisar que también se tiene el apoyo del Comité de Investigación, debido a que el Instituto fomenta el apoyo al desarrollo de Investigación en el área oncológica. De igual manera, se tiene la asesoría que proporciona la Universidad San Martin de Porres, aspecto que representa un soporte académico importante y que garantiza el cumplimiento de los objetivos de este estudio de manera satisfactoria. Además, es importante mencionar que este estudio cuenta con recursos humanos para desarrollarlo, y por ello se tiene el apoyo de médicos especialistas en radiología y patología quirúrgica; así como, la colaboración de los internos de medicina quienes apoyaran con la revisión de historias clínicas durante el proceso de recolección de datos. Cabe mencionar que el financiamiento será solventando por la investigador principal, quien como responsable de esta investigación, se compromete a brindar el tiempo necesario para el desarrollo del presente proyecto de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).