Trabajo de suficiencia profesional experiencia médica durante la pandemia SARS COVID 2, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021, Lima Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado por dos internas de medicina de la Universidad de San Martín de Porres, en base a la experiencia teórico práctica adquirida durante el internado médico en el periodo de julio a diciembre del 2021, en las ramas más importantes de la car...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Experiencia médica Internado médico Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional ha sido realizado por dos internas de medicina de la Universidad de San Martín de Porres, en base a la experiencia teórico práctica adquirida durante el internado médico en el periodo de julio a diciembre del 2021, en las ramas más importantes de la carrera, Ginecología-obstetricia, Pediatría, Medicina interna y Cirugía general en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Este trabajo es una breve descripción de los casos más frecuentes durante las cuatro grandes rotaciones, asimismo se describen las actividades realizadas durante el internado médico, centrándose en el diagnóstico y tratamiento oportuno. Objetivo: Poner en práctica los conocimientos obtenidos durante el pregrado y reforzarlo con la experiencia adquirida durante el internado médico, permitiendo un mejor desempeño a futuro. Metodología: Recopilación de casos clínicos observados con mayor frecuencia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período de julio a diciembre del 2021. Conclusiones: El internado médico es una etapa esencial para la formación profesional de todo médico, siendo este el fin de la etapa universitaria. Es la piedra fundamental para adquirir nuevos conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes. Esta etapa estuvo limitada por la actual pandemia en la que vivimos, producida por el virus SARS COV 2, a pesar de ello, es fundamental el razonamiento teórico-práctico aprendido en cada rotación, extrapolarlo a las últimas guías de práctica clínica, para hacer una mejor medicina basada en evidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).