Resiliencia y agotamiento emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana 2022

Descripción del Articulo

Debido al desarrollo del Agotamiento Emocional y su implicancia en el desempeño académico, motivó a la búsqueda de una destreza emocional que contribuya a su disminución y de esta manera generar conocimientos a través de la producción de la novedosa asociación en el contexto peruano. El objeto del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Badajoz Alarcon, Leslie Allison, Ramirez Rodriguez, Anacecilia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Fatiga
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Debido al desarrollo del Agotamiento Emocional y su implicancia en el desempeño académico, motivó a la búsqueda de una destreza emocional que contribuya a su disminución y de esta manera generar conocimientos a través de la producción de la novedosa asociación en el contexto peruano. El objeto del presente trabajo de indagación fue determinar la influencia de la Resiliencia sobre el Agotamiento Emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana 2022. Se empleó un diseño predictivo transversal, en una muestra de universitarios compuesta por 307 estudiantes obtenida mediante un muestreo intencional, siendo el 52% del género masculino y el 48% del género femenino. Los cuestionarios de tipo Likert aplicados fueron la Escala de Resiliencia (ER) confeccionada con 20 ítems y la Escala de Cansancio Emocional (ECE) conformado por 10 ítems. Para la efectividad de los instrumentos se aplicó el Alfa de Cronbach, cuyos coeficientes fueron .89 para Resiliencia y .91 para Agotamiento Emocional. Los resultados evidenciaron que la Resiliencia influye moderadamente con un 11.2% sobre el Agotamiento Emocional y mediante el Rho de Spearman se determinó una relación negativa. Además, se manifestó que no existen diferencias de género en cada variable de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).