Gestión de cobertura de las exportaciones con contrato a plazo de divisas, 2015 - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto que tienen los montos negociados de los contratos a plazo de divisas y el tipo de cambio en la gestión de cobertura de las exportaciones. El contrato a plazo de divisas, conocido también como “forward de divisas” es uno de los derivados fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Pastor, Cristhian Gilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Divisas
Contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar el impacto que tienen los montos negociados de los contratos a plazo de divisas y el tipo de cambio en la gestión de cobertura de las exportaciones. El contrato a plazo de divisas, conocido también como “forward de divisas” es uno de los derivados financieros a nivel bancario más utilizados para la cobertura del riesgo cambiario en el Perú. La hipótesis general planteada en la investigación es el aumento de los montos negociados en los contratos a plazo de divisas y la mayor volatilidad del tipo de cambio, no han tenido un efecto significativo en la gestión de cobertura de las exportaciones en el Perú, para probar esta hipótesis se utilizó una serie histórica de datos mensuales desde enero del 2015 a diciembre del 2020 para cada una de las variables mencionadas en la hipótesis, para tal efecto, se desarrolló el modelo de regresión lineal multivariable donde la variable dependiente son las exportaciones y las independientes los montos negociados de los contratos a plazo de divisas y el tipo de cambio; para el procesamiento de la información se usó el software estadístico SPSS. El modelo de regresión aplicado, para contrastar las hipótesis planteadas es estadísticamente válido y confiable, presenta un coeficiente de correlación múltiple alto 77.27% que significa un alto grado de asociación lineal entre variables; asimismo, un coeficiente de determinación aceptable 57.9% que indica que la bondad de ajuste del modelo es bueno; el estadístico Durbin Watson nos indica que el modelo no tiene autocorrelación en consecuencia las variables consideradas son consistentes con el modelo propuesto. La gestión de cobertura de las exportaciones en el Perú se identifica por el uso de los contratos a plazo de divisas, sin embargo, estos contratos han tenido una incidencia muy pobre como mecanismo de cobertura de las exportaciones, por cada millón de dólares de monto exportado solo es cubierto por los contratos a plazo US$ 0.291 millones o US$ 291,000. Respecto al tipo de cambio, se puede afirmar que esta variable no ha tenido incidencia como mecanismo de cobertura de las exportaciones, en todo caso ha tenido un efecto inverso, según el coeficiente beta -323.59 indica que, por cada unidad de aumento en el tipo de cambio, las exportaciones disminuyeron en US$ 323.59 millones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).