Factores asociados al nivel de conocimiento síndrome de Guillain-Barré consultorio externo de Medicina Interna Hospital Sergio Enrique Bernales Octubre 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de conocimiento sobre el Síndrome de Guillain-Barré en pacientes de Consultorio Externo de Medicina Interna del Hospital Sergio Enrique Bernales durante el mes de octubre de 2019. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Morales, Willian Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Síndrome de Guillain-Barré
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de conocimiento sobre el Síndrome de Guillain-Barré en pacientes de Consultorio Externo de Medicina Interna del Hospital Sergio Enrique Bernales durante el mes de octubre de 2019. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra incluida en el estudio fueron un total de 384 pacientes que acudieron al consultorio externo de medicina interna durante el mes de Octubre del 2019. Resultados: Dentro de los factores sociodemográficos el 61.7% tenía una edad entre los 30 y 59; el sexo femenino se presentó en un 65.1%, el grado de instrucción el nivel máximo secundaria; mientras que el 70.1% tenía dos a menos hijos. El estado civil en el 57% era casado o conviviente, la ocupación independiente se presentó en el 66.1%. El 47.4% (182) tuvo un nivel de conocimiento malo; mientras que el 52.6% (202) tuvo un nivel de conocimiento bueno sobre el Síndrome de Guillain-Barré. Conclusiones: Las variables asociadas al nivel de conocimiento son la edad, el grado de instrucción, el estado civil, el número de hijos, el lugar de residencia y la ocupación. Además, existe un nivel malo de conocimientos en casi la mitad de los pacientes del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).