Características clínico epidemiológicas de coriorretinopatía serosa central Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara 2018-2019
Descripción del Articulo
Objetivo general: Describir las características clínico epidemiológicas de la coriorretinopatía serosa central en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre el 2018-2019. La coriorretinopatía serosa central (CSC) es una patología compleja que compromete la función de la visión centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Estrés laboral Coriorretinopatía serosa central https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo general: Describir las características clínico epidemiológicas de la coriorretinopatía serosa central en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre el 2018-2019. La coriorretinopatía serosa central (CSC) es una patología compleja que compromete la función de la visión central, aún en estudio desde hace más de 150 años. Esta patología afecta con frecuencia a personas entre 20 y 50 años, siendo más frecuente en varones asiáticos y caucásicos, pero su curso es más agresivo en pacientes afroamericanos. Actualmente, la incidencia de la CSC va en aumento, el personal militar es una población que está sometida constantemente a situaciones de estrés como parte del desempeño laboral, ante la presencia de esta patología se generan además, situaciones de angustia y estrés psicológico ante la disminución brusca de la visión, lo que podría caer en un círculo vicioso, ya que, el estrés constante, aún discutido, se considera como un factor de riesgo para el desarrollo de la CSC; además, es importante el estudio de las posibles secuelas que dejaría esta patología, algunas de estas se encuentran asociadas a cambios estructurales irreversibles. En el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, se ha visto un incremento en las consultas por esta patología, lo que conlleva a un interés científico e institucional, conocer las características clínico epidemiológicas del personal militar de la Marina de Guerra del Perú, que acude al Servicio de Oftalmología del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, en vista que la mayoría de pacientes que presentan esta patología están en situación de actividad, más aún si pertenecen a una Fuerza Operativa como Infantería de Marina, Operaciones Especiales o Aviación Naval que son personas que se encuentra en constante entrenamiento, sometidos a situaciones de gran estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).