Resiliencia y ajuste mental en mujeres con cáncer de mama y quimioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre resiliencia y los estilos de ajuste mental al cáncer en una muestra conformada por 135 mujeres con edades entre 30 a 70 años, diagnosticadas con cáncer de mama y que reciben quimioterapia ambulatoria. El diseño emplead...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia psicológica Neoplasias de la mama Tratamiento farmacológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre resiliencia y los estilos de ajuste mental al cáncer en una muestra conformada por 135 mujeres con edades entre 30 a 70 años, diagnosticadas con cáncer de mama y que reciben quimioterapia ambulatoria. El diseño empleado fue no experimental trasversal correlacional-causal, con un muestreo no probabilístico de tipo por oportunidad. Se utilizó los instrumentos de Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) adaptado por Del Águila (2003) y la Escala de Ajuste Mental al Cáncer de Watson et al. (1988), adaptado por Trigoso (2009). Los resultados mostraron que las pacientes se caracterizaron por tener niveles altos de resiliencia y tendencias de respuesta semejantes a los cuatro estilos de ajuste mental. Además, ambos constructos obtuvieron una correlación estadísticamente significativa: Resiliencia Total y Espíritu de lucha (r = .310; p ≤ .01), Desamparo/ Desesperanza (r = -235; p ≤ .05), Preocupación Ansiosa (r = -222; p ≤ .01) y Fatalismo/Aceptación estoica (r = .202; p ≤ .05). Cabe destacar que el apoyo sociofamiliar es indispensable durante el proceso de adaptación a la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).