Reporte de caso clínico Detección prenatal del riesgo de Síndrome de Down

Descripción del Articulo

Se describe un caso clínico de una tercigesta de 40 años de edad, con un embarazo de 35 semanas de gestación, sin antecedentes de importancia, controles prenatales en un centro de salud del estado, se realizó ecografía genética, morfológica y del tercer trimestre que no detectaron el riesgo de cromo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Reyes, Lexmi del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico prenatal
Síndrome de Down
Muerte fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se describe un caso clínico de una tercigesta de 40 años de edad, con un embarazo de 35 semanas de gestación, sin antecedentes de importancia, controles prenatales en un centro de salud del estado, se realizó ecografía genética, morfológica y del tercer trimestre que no detectaron el riesgo de cromosomopatía, siendo referida con signos de alarma a un establecimiento de salud de mayor complejidad. Signos y síntomas: Contracciones uterinas y no percepción de movimientos fetales. Hallazgos clínicos: Contracciones uterinas esporádicas, no se perciben latidos cardíacos con Doppler, ecografía obstétrica (latidos cardíacos fetales ausentes). Diagnósticos e intervenciones: Gestante añosa de 35 ss de gestación, pródromos de labor de parto. La vía de parto fue vaginal con recién nacido muerto más síndrome de Down, diagnosticado al momento del parto. Resultados: recién nacido óbito fetal con síndrome de Down, riesgo de aneuploidía no detectado luego de ecografías genética, morfológica y del tercer trimestre. Conclusión: Los marcadores de la ecografía genética y morfológica no diagnostican ni excluyen cromosomopatía, sino determinan riesgos específicos y seleccionan población para la realización de procedimientos invasivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).