Puesta en valor turística cultural de Végueta, Huaura - Lima, 2019

Descripción del Articulo

El turismo es una actividad que puede mejorar la calidad de vida de una comunidad generando su desarrollo social y económico, por este motivo la presente investigación busca identificar las potencialidades del distrito de Végueta ubicado al norte del departamento de Lima; asimismo se propone un circ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quispe, Rosario del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo cultural
Planificación del patrimonio
Promoción de turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El turismo es una actividad que puede mejorar la calidad de vida de una comunidad generando su desarrollo social y económico, por este motivo la presente investigación busca identificar las potencialidades del distrito de Végueta ubicado al norte del departamento de Lima; asimismo se propone un circuito turístico que incluya sus principales atractivos, que permita dar a conocer parte del vasto patrimonio que caracteriza al Perú. En la investigación se comprobó que existe el compromiso de las autoridades para incentivar el turismo en esta región, pero que resulta insuficiente si es que no se logra involucrar a la población, considerando que los vecinos sí están conscientes de la importancia del turismo como motor de desarrollo en su comunidad. El caso de Végueta debería servir de ejemplo sobre el valor del trabajo articulado entre las autoridades con otras instituciones públicas y privadas, porque si en una localidad que está a solo tres horas de la capital del Perú encontramos estas deficiencias, es válido preguntarse cuál será la situación actual de otros distritos más alejados que no cuentan con vías de acceso ni servicios básicos. Para lograr el objetivo de la investigación se empleó el paradigma cualitativo, basado en el diseño Investigación Acción Participativa, utilizando como técnicas para recolección de información la observación directa del objeto de estudio, las entrevistas y el análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).