El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos

Descripción del Articulo

Analiza el caso del control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos en el período comprendido al año 2011; el cual se constituye como un factor de suma importancia al interior de las organizaciones, es por ello que resulta imprescindible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quispe, Deny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría interna
Administración municipal
Hacienda municipal
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USMP_928cb7bc8e3eec8bba3b3c4aff9c60ac
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1166
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Espinoza Quispe, DenyEspinoza Quispe, Deny2015-08-21T15:31:44Z2015-08-21T15:31:44Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1166Analiza el caso del control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos en el período comprendido al año 2011; el cual se constituye como un factor de suma importancia al interior de las organizaciones, es por ello que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan. Dentro de este contexto se toman los puntos críticos de la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la municipalidad en mención, para de esta forma optimizar su rendimiento global. El tema que se investigó, está referido al control interno, el cual es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos. Estos son efectuados con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos. El control interno es un proceso, al hablarse del control interno como un proceso, se hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e integrados a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y supervisión. Los problemas o deficiencias por lo que viene atravesando la Municipalidad de Chorrillos con respecto al tema tratado se da mayormente debido a que muchas veces carecen de una adecuada planificación, las cuales son detectadas a través de los diferentes procedimientos de supervisión, lo que debe ser comunicado a efectos de que se adopten las medidas de ajuste correspondientes.137 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAuditoría internaAdministración municipalHacienda municipal657 - Contabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALespinoza_qd.pdfespinoza_qd.pdfTrabajoapplication/pdf1135915https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/1/espinoza_qd.pdf1e774893f1fd282c9009c9c81b792370MD51TEXTespinoza_qd.pdf.txtespinoza_qd.pdf.txtExtracted texttext/plain186797https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/3/espinoza_qd.pdf.txt0979b90ca120ce35a65444f98007d3e8MD53THUMBNAILespinoza_qd.pdf.jpgespinoza_qd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4722https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/4/espinoza_qd.pdf.jpg4bad33cd08d22623053bac9b6a52b2d0MD5420.500.12727/1166oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11662020-01-03 00:45:09.429REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
title El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
spellingShingle El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
Espinoza Quispe, Deny
Auditoría interna
Administración municipal
Hacienda municipal
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
title_full El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
title_fullStr El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
title_full_unstemmed El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
title_sort El control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Quispe, Deny
author Espinoza Quispe, Deny
author_facet Espinoza Quispe, Deny
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Quispe, Deny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría interna
Administración municipal
Hacienda municipal
topic Auditoría interna
Administración municipal
Hacienda municipal
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 657 - Contabilidad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description Analiza el caso del control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la Municipalidad de Chorrillos en el período comprendido al año 2011; el cual se constituye como un factor de suma importancia al interior de las organizaciones, es por ello que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan. Dentro de este contexto se toman los puntos críticos de la gestión administrativa de la Subgerencia de Tesorería de la municipalidad en mención, para de esta forma optimizar su rendimiento global. El tema que se investigó, está referido al control interno, el cual es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos. Estos son efectuados con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos. El control interno es un proceso, al hablarse del control interno como un proceso, se hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades, inherentes a la gestión e integrados a los demás procesos básicos de la misma: planificación, ejecución y supervisión. Los problemas o deficiencias por lo que viene atravesando la Municipalidad de Chorrillos con respecto al tema tratado se da mayormente debido a que muchas veces carecen de una adecuada planificación, las cuales son detectadas a través de los diferentes procedimientos de supervisión, lo que debe ser comunicado a efectos de que se adopten las medidas de ajuste correspondientes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-21T15:31:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-21T15:31:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1166
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 137 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/1/espinoza_qd.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/3/espinoza_qd.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1166/4/espinoza_qd.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
1e774893f1fd282c9009c9c81b792370
0979b90ca120ce35a65444f98007d3e8
4bad33cd08d22623053bac9b6a52b2d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817518845460480
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).