Tramadol endovenoso preoperatorio e intraoperatorio en el manejo del dolor agudo posoperatorio en pacientes de histerectomías abdominales totales Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2017
Descripción del Articulo
Estudia los efectos del uso del tramadol endovenoso preoperatorio e intraoperatorio en el manejo del dolor postoperatorio en pacientes de histerectomías abdominales totales en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el tercer trimestre del año 2017. El dolor agudo posoperatorio se presenta con alta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tramadol Dolor posoperatorio Monitoreo intraoperatorio Histerectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Estudia los efectos del uso del tramadol endovenoso preoperatorio e intraoperatorio en el manejo del dolor postoperatorio en pacientes de histerectomías abdominales totales en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el tercer trimestre del año 2017. El dolor agudo posoperatorio se presenta con alta frecuencia en las pacientes de histerectomías abdominales totales en la unidad de cuidados posanestésicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, por lo que este estudio permitirá encontrar una estrategia analgésica adecuada para las pacientes basada en nuestra realidad al identificar cuál de las dos terapias analgésicas sería la más adecuada para el manejo del dolor posoperatorio de estas pacientes, y de esta manera beneficiarlas con una pronta recuperación y evitando los efectos deletéreos causados por la presencia y persistencia del dolor, así como acortando el periodo de hospitalización posquirúrgico y finalmente acortando los costos de estancia hospitalaria. Con el conocimiento generado se podrá brindar información para el futuro desarrollo de una guía clínica del manejo de dolor posoperatorio en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).