Anulabilidad de los contratos de subsistencia celebrados por adolescentes con capacidad restringida en el código civil
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los contratos de subsistencia celebrados por adolescentes de 16 y 17 años con capacidad restringida son anulables en el marco del Código Civil peruano y la Convención de Derechos del Niño. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19282 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19282 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capacidad restringida Anulabilidad contractual Contratos de subsistencia Capacidad progresiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los contratos de subsistencia celebrados por adolescentes de 16 y 17 años con capacidad restringida son anulables en el marco del Código Civil peruano y la Convención de Derechos del Niño. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo-propositivo, aplicando un cuestionario tipo Likert a 100 abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque. Los resultados evidenciaron que los adolescentes poseen capacidad progresiva, lo que les permite ejercer derechos de manera autónoma, y que los contratos de subsistencia cumplen con los requisitos esenciales del acto jurídico lo que cuestiona su anulabilidad. Se arribó a la conclusión que el Código Civil debe armonizarse con el principio de autonomía progresiva, eliminando la restricción para que los adolescentes puedan celebrar contratos de subsistencia válidos y eficaces. Finalmente, se recomienda una propuesta modificatoria del artículo 1358 del Código Civil, que permita el reconocimiento de la capacidad contractual progresiva de los adolescentes, garantizando su seguridad jurídica y protegiendo sus derechos en consonancia con estándares internacionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            