La cuantificación del daño moral - nuevas perspectivas para el Código Civil peruano

Descripción del Articulo

La Responsabilidad Civil constituye una de las instituciones que se encuentra en constante debate toda vez que, se ve influenciada por las modificaciones legislativas y evoluciones sociales. Dentro de esta institución, se encuentra el daño moral, sin embargo, no se encuentran regulados criterios obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ameghino, Cristhian Angelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14821
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Daño Moral
Perspectiva
Indemnización por daños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Responsabilidad Civil constituye una de las instituciones que se encuentra en constante debate toda vez que, se ve influenciada por las modificaciones legislativas y evoluciones sociales. Dentro de esta institución, se encuentra el daño moral, sin embargo, no se encuentran regulados criterios objetivos con la finalidad de cuantificar el daño moral que le corresponde al agraviado. Es por ello, que en la jurisprudencia, los magistrados no expresan en los fundamentos jurídicos de sus sentencias los criterios aplicados cuando fijan el monto del resarcimiento de este daño, y en los casos que se señala la norma legal aplicable, estos solamente fueron mencionados, sin ingresar a analizarlos en base al caso en concreto. Por lo cual, esta investigación tiene como objetivo general demostrar que resulta necesario establecer criterios para resarcir el daño moral. La metodología aplicada para realizar la investigación, es el diseño No Experimental, debido a que no se realizaron alteraciones en el objeto de estudio. De las encuestas aplicadas, se obtuvo como resultado que, el 89.1% de los operadores jurídicos están de cuerdo, el 3.6% está en desacuerdo y el 7.3% no está de acuerdo ni en desacuerdo, que resulta necesario regular un baremo a través de una ley, a fin de resarcir el daño moral. Como conclusión se ha demostrado que resulta necesario establecer criterios con la finalidad de establecer el monto de reparación del daño moral y estos criterios se deben regular en un baremo. Este baremo debe contener los tipos de daño morales resarcibles y los montos de su resarcimiento para garantizar la predictibilidad y uniformidad del sistema de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).