Resistencia antibiótica en urocultivos de los pacientes de consultorios externos en Hospital Sergio Bernales 2010 - 2015
Descripción del Articulo
Las infecciones urinarias representan una de las patologías más frecuentes en la población adulta. Su prevalencia se incrementa con la edad debido a factores propios del huésped relacionados con los mecanismos defensivos. E. Coli es el germen que se aísla con más frecuencia en las infecciones urinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacorresistencia microbiana Infecciones urinarias Atención ambulatoria 616.6 - Enfermedades del sistema urogenital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Las infecciones urinarias representan una de las patologías más frecuentes en la población adulta. Su prevalencia se incrementa con la edad debido a factores propios del huésped relacionados con los mecanismos defensivos. E. Coli es el germen que se aísla con más frecuencia en las infecciones urinarias independientemente del sexo y la edad. La mayoría de casos se presenta en la población femenina y se calcula que el 60% tendrá un episodio de infección urinaria al menos una vez en su vida. El diagnóstico muchas veces se realiza en base a los criterios clínicos y el tratamiento se realiza de manera empírica según la resistencia de la comunidad, esto debido a que los cultivos de orina y antibiogramas suelen demorar entre 48 a 72 horas. Se recomienda que para prescribir un tratamiento antibiótico, las tasas de resistencia sean inferiores al 20%, el no hacerlo conlleva un incremento de la morbilidad, mayor estancia hospitalaria y coste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).