Características clínico-epidemiológicas de las crisis asmáticas en pacientes pediátricos de 5 a 11 años atendidos en el Hospital Dos de Mayo. 2019-2020
Descripción del Articulo
El asma representa un problema de Salud Pública que afecta especialmente a niños. Se suele manifestar con episodios de exacerbación en área de Emergencia derivando a hospitalización e incluso la muerte. Objetivos: Identificar las principales características epidemiológicas y clínicas de crisis asmát...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características clínico-epidemiológicas Pacientes pediátricos Crisis asmáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El asma representa un problema de Salud Pública que afecta especialmente a niños. Se suele manifestar con episodios de exacerbación en área de Emergencia derivando a hospitalización e incluso la muerte. Objetivos: Identificar las principales características epidemiológicas y clínicas de crisis asmáticas en un hospital general. Material y métodos: Estudio tipo observacional, retrospectivo, descriptivo, transversal. Se revisaron 233 historias clínicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de crisis asmáticas. Resultados: Se encontró 64.8% de casos en el sexo masculino mientras que el femenino fue 35.2%, además las estaciones del año con mayor exacerbación fueron verano (28.8%) y primavera (29.2%). Acudieron 1 vez por crisis asmática en el 2019, 105 pacientes y en el 2020, solo 37 pacientes. En cuanto a los antecedentes familiares patológicos, se observa asma bronquial (31.8%), rinitis alérgica (11.6%) y dermatitis atópica (1.7%). Del mismo modo, el 84.5% presentó tos y un 82.8% presentó disnea. Asimismo, neumonía (77%), atelectasia (35.4%) y neumotórax (2%) fueron las complicaciones halladas en la población; por otra parte, 97.4% dio negativo a la prueba de Covid-19. Conclusiones: La edad promedio fue 7.5±1.8 predominando el sexo masculino, con más ocurrencia en verano y primavera, siendo más común en pacientes con antecedentes familiares de asma bronquial. La tos y disnea fueron más relevantes clínicamente, se hospitalizaron 37.8% donde un 77% desarrolló neumonía. Además, se documentó que 22% de estos pacientes acudieron más de 1 vez durante el 2019 a diferencia de un 8% en el 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).